El Gobierno ofreció a los gremios docentes un aumento del 1,5% en el básico y del 10% del FONID

Los gremios retomaron las medidas de fuerza al inicio de clases tras el receso de invierno. Se volverán a reunir el 12 de agosto, dijeron desde CEDEMS.


El regreso a clases en Jujuy, tras el receso de invierno, estuvo marcado por paros docentes de 48 y 72 horas convocados por los gremios en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. En este contexto, el Gobierno provincial mantuvo este lunes una reunión con los gremios en la sede del Ministerio de Educación por Paritarias.
Paritarias: ofrecimientos del Gobierno
- Aumento del 10% en el FONID, que pasa de $50.000 a $55.000.
- Incremento del 1,5% en el básico, en el código 1390 y en los ítems título y estado docente.
- Aumento adicional del 1,5% en septiembre sobre los mismos conceptos (básico, código 1390, título y estado docente).
Desde el CEDEMS informaron que la paritaria quedó abierta y que el diálogo continuará: “Pasamos a un cuarto intermedio. El 12 de agosto nos van a responder por los pedidos que dejamos planteados”.
Ilegalidad del paro
Desde el Gobierno aseguraron que la medida de fuerza anunciada por la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) es ilegal, ya que está acéfala.
Mercedes Sosa referente del CEDEMS mencionó que “solicitamos la legalidad del paro, que no haya ningún tipo de disposición que genere la legalidad y posibilidad de sanción. Nos dijeron que si nos recibían era porque el paro no estaba considerado ilegal”.
CEDEMS, el gremio que nuclea a docentes de enseñanza media y superior anunció medidas de fuerza para el lunes 28 y martes 29 de julio.
Por su parte, un sector de delegados de ADEP informó que desde el 28 hasta el 30 de julio llevará a cabo un paro provincial como medida de acción tras el receso invernal, que finalizará el viernes 25.
En ese contexto, los asambleístas señalaron que la protesta se realiza en reclamo de una “mejora de la propuesta salarial”. Además, convocaron a un plenario de delegados para el miércoles 30 de julio, con el objetivo de “definir nuevas acciones dentro del plan de lucha”.
Quienes no acompañan la medida de fuerza
En paralelo, la Lista 10 de ADEP, encabezada por Silvia Vélez, expresó su decisión de no acompañar las medidas de fuerza. Al respecto argumentaron que, “al no tener comisión directiva, existe una acefalía”, razón por la cual no participan de reuniones paritarias ni convocatorias al paro.
Además, señalaron que las medidas no cuentan con el respaldo de CTA ni de CTERA, por lo que consideran que “no tienen sustento”.
Finalmente, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) indicaron que en la provincia de Jujuy, no llevarán adelante medidas de fuerza en el inicio de las clases.
Acatamiento al paro docente
Tras realizar un balance de la jornada, la ministra de Educación, Miriam Serrano, aseguró que el paro tuvo un acatamiento de entre el 15% y el 20% en la mayoría de las escuelas primarias; mientras que los docentes secundarios tuvieron un porcentaje superior.
“Tenemos un relevamiento que realizaron directores y supervisores que informan a nuestro sistema donde se presentó entre un 15 a 20% de acatamiento aproximadamente en algunas instituciones; mientras que en otras hay un índice más alto de docentes en las escuelas”.
Fuente: notinor.com