El extraño pez rata moteado: utiliza dientes en la frente para aparearse


Un equipo liderado por la Universidad de Washington ha identificado dientes en la parte superior de la cabeza del pez rata moteado macho adulto, que usa para sujetar a la hembra en el apareamiento.

En cuanto a los dientes, los vertebrados tienen mucho en común. Sin importar la forma, el tamaño o la agudeza, los dientes comparten orígenes genéticos, características físicas y, por supuesto, un lugar en la mandíbula. Los nuevos hallazgos cuestionan una de estas suposiciones fundamentales, según los autores.

El pez rata moteado, una especie parecida a un tiburón nativa del noreste del Océano Pacífico, tiene hileras de dientes en la parte superior de la cabeza, que recubren un apéndice cartilaginoso llamado tenáculo.

Los investigadores han especulado durante mucho tiempo sobre el origen de los dientes, estructuras tan vitales para la supervivencia y la evolución que la mayoría de nosotros rara vez nos detenemos a pensar en ellas.

Sin embargo, el debate se centra en la evolución de los dientes orales, sin considerar la posibilidad de que los dientes también puedan estar en otras partes. Con el descubrimiento de dientes en el tenáculo, los investigadores se preguntan dónde más podrían estar creciendo y cómo esto podría alterar las concepciones de la historia dental.

Los hallazgos se publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences el 4 de septiembre.

El pez rata moteado pertenece a una categoría de peces cartilaginosos llamados quimeras, que se separaron de los tiburones en el árbol evolutivo hace millones de años.

Con una longitud aproximada de 60 cm, el pez rata moteado recibe su nombre por sus largas y delgadas colas, que representan la mitad de su longitud. Solo los machos adultos tienen un tenáculo adornando la frente. En reposo, parece un pequeño maní blanco entre los ojos. En erección, el tenáculo presenta un gancho y púas con dientes.

Los machos extienden su tenáculo para intimidar a sus competidores. Durante el apareamiento, sujetan a las hembras por la aleta pectoral para evitar separarse.

“Los tiburones no tienen brazos, pero necesitan aparearse bajo el agua”, dijo Cohen. “Por eso, muchos han desarrollado estructuras de agarre para conectarse con su pareja durante la reproducción”.

Los peces rata moteados también tienen pinzas pélvicas que utilizan para este propósito.

Muchos tiburones, rayas y mantarrayas comunes están cubiertos de estructuras similares a dientes llamadas dentículos. Además de los dentículos en sus pinzas pélvicas, los peces rata moteados están “prácticamente desnudos”, lo que llevó a los investigadores a preguntarse: ¿Adónde fueron todos sus dentículos?

Las tomografías mostraron que tanto los machos como las hembras comienzan a desarrollar un tenáculo desde una edad temprana. En los machos, este crece a partir de un pequeño grupo de células hasta convertirse en un pequeño grano blanco que se alarga entre los ojos.

Se adhiere a los músculos que controlan la mandíbula y, finalmente, emerge a través de la superficie de la piel y produce dientes. En las hembras, nunca se materializa ni se mineraliza, pero persiste la evidencia de una estructura temprana.

En los humanos, la lámina dental se desintegra después de que nos crezcan los dientes permanentes, pero muchos vertebrados conservan la capacidad de reemplazarlos. Los tiburones, por ejemplo, tienen una “cadena transportadora constante” de dientes nuevos.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior