El duro relato de una madre tras el bullying que sufrió su hija: Es una sobreviviente

El caso de una adolescente de 15 años que perdió la vida tras sufrir hostigamiento constante en una escuela de Tilcara conmovió a toda la comunidad. A partir de ese hecho, un grupo de madres y padres decidió unirse para acompañar a otras familias y reclamar acciones concretas frente al bullying. Entre ellas está Olga Burgos, cuya hija también fue víctima de acoso en la misma institución.

“Mi hija es una sobreviviente”, expresó con la voz quebrada. “Ella pasó por esto el año pasado, tenía 13 años. Quedó con un diagnóstico muy delicado en salud mental y un trauma de bipolaridad que, según los especialistas, se lleva toda la vida”. La mujer contó que el hostigamiento no fue solo verbal, sino también físico.

Olga Burgos contra el bullying

Olga Burgos contra el bullying.

Olga Burgos contra el bullying.

Olga advierte que el bullying no siempre se manifiesta de la misma forma. “A veces los chicos lloran constantemente, están tristes y los padres creen que es por la edad, por la adolescencia, pero no siempre es así”, explicó. Según los especialistas que las acompañan, muchos niños no hablan por miedo o por amenazas de sus agresores, lo que agrava su situación emocional.

También detalló que los síntomas pueden ser físicos: fiebre, vómitos, dolor de cabeza o de panza, sueño excesivo y episodios de pánico. “Algunos empiezan a faltar a clases o ponen excusas para no ir. Eso también puede ser una señal de alarma”, advirtió.

“Hay chicos que sufren en silencio”

Bullying

El acoso escolar es siempre un problema, pero si sospechamos que nuestro hijo es quien hace bullying, a la preocupación se suma el desconcierto; hay que estar atentos para saber cómo actuar

El acoso escolar es siempre un problema, pero si sospechamos que nuestro hijo es quien hace bullying, a la preocupación se suma el desconcierto; hay que estar atentos para saber cómo actuar

Para la madre, una de las situaciones más preocupantes es la de aquellos niños y niñas que no logran expresarse: “Hay muchos que se lo aguantan, que tienen terror de hablar, incluso con sus padres o tutores. Eso es lo peor que puede pasar, porque el sufrimiento que se guarda termina afectando el cuerpo y la salud mental”.

Burgos reclamó una mayor preparación dentro de las instituciones educativas: “Hace falta tener ojo clínico, docentes y directivos capacitados para detectar los signos y trabajar con esos niños”.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior