El dueño de LV2 Córdoba se quedó con el grupo Telefe

El nombre de Gustavo Scaglione se consolidó en los últimos años como uno de los más influyentes del mapa mediático argentino. El empresario rosarino, que ya compró LV2 Córdoba —hoy relanzada como “Lados”— y que desde hace meses transmite con figuras provenientes de radios emblemáticas, como la desaparecida FM Córdoba (hoy Radio Heat del Grupo Cadena 3), acaba de concretar un nuevo golpe de efecto: la compra del grupo Telefe.
Gastronomía, turismo de bienestar y experiencias únicas, ejes de la temporada verano en Córdoba
Su recorrido en la industria arrancó en Rosario, al adquirir Televisión Litoral, donde conviven Canal 3, la histórica Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3. Esa base le permitió diversificarse y dar el salto hacia los medios gráficos con la compra del Multimedios La Capital, que incluye al diario más antiguo del país y a cabeceras como Uno Santa Fe y Uno Paraná. Con ello sumó también nuevas frecuencias como LT8 y FM Del Siglo, ampliando su influencia en la región.
En paralelo, extendió su estructura más allá de Santa Fe, con la incorporación de canales en Tucumán, Salta y Bahía Blanca, lo que lo proyectó como un jugador nacional con presencia en múltiples soportes: TV abierta, radio, diarios y plataformas digitales.
Córdoba, un eje estratégico
El desembarco en Córdoba fue un movimiento clave en esa estrategia federal. Con la compra de Lados (ex LV2), Scaglione no solo recuperó una marca muy querida en la capital provincial, sino que además atrajo voces reconocidas del aire cordobés, muchas de ellas con trayectoria en la ex FM Córdoba, estación de referencia en su tiempo. Así, consiguió rearmar una grilla competitiva en la segunda plaza mediática del país.
Telefe, la pieza mayor del tablero
La operación más resonante llegó este 30 de septiembre, cuando se confirmó que el grupo encabezado por Scaglione adquirió Telefe, el canal de mayor audiencia en la televisión argentina. La señal, que alcanza al 95% de los hogares del país, produce más de 3.000 horas de contenido al año, genera 7 de los 10 programas más vistos y administra un catálogo de más de 33.000 horas de producciones. Además, opera Telefe Internacional, con presencia en 17 países.
La venta se da tras la decisión de Paramount de desprenderse de sus activos locales. En la puja quedaron en el camino nombres de peso como los Yankelevich, Marcelo Fígoli, el grupo Werthein y los actuales dueños de DirecTV en la región. Finalmente, el canal más importante del país pasó a manos del empresario rosarino, iniciando así una nueva etapa para la televisión abierta argentina.
Fuente: www.perfil.com