El desafío imposible de Apple: filtran el plan para salvar del fracaso al iPhone Air

El iPhone Air atraviesa su momento más delicado. A poco más de dos meses de su lanzamiento, informes desde Asia encendieron las alarmas sobre una fuerte reducción en su producción por falta de demanda. Sin embargo, en Cupertino no dan por cerrada la línea. Nuevas filtraciones aseguran que la marca ya prepara una versión mejorada del dispositivo, que podría debutar a fines de 2026.
Según una publicación reciente del sitio especializado MacRumors, encargado de revelar antes de tiempo las novedades del mundo Apple, el próximo iPhone Air incorporará por primera vez un sistema de doble cámara trasera.
El filtrador chino conocido como Digital Chat Station, que en el pasado anticipó con precisión características del iPhone 15 y del iPhone 12, reveló que Apple evalúa una configuración con una cámara principal y una ultra gran angular de 48 megapíxeles, como tienen las versiones convencionales.
De hecho, el renovado sistema de cámaras permitiría realizar zoom en tres niveles —x0,5, x1 y x2— e incluiría modo macro, una función muy demandada por los usuarios que extrañaron esa versatilidad en el modelo actual.
Más cámaras, ¿mismo diseño?
El módulo de camará del iPhone Air.A diferencia de los iPhone tradicionales, el Air conservaría su meseta horizontal en la parte trasera, lo que significa que las dos cámaras se ubicarían lado a lado, no en disposición vertical como en los modelos Pro.
Esa estructura, según el informe de MacRumors, no es solo una decisión estética. La “meseta” funciona como un compartimiento que aloja el procesador, los sensores y otros componentes clave, liberando espacio para una batería más grande.
Este detalle es el que explica por qué el iPhone Air actual logra una autonomía competitiva pese a su delgadez extrema de 5,6 milímetros y su peso de apenas 145 gramos.
Lo que dejan entrever los rumores es que, para incorporar una segunda cámara, Apple deberá rediseñar por completo el interior del teléfono y reorganizar sus componentes. La clave estaría en el futuro chip A20: un procesador de 2 nanómetros que ofrecería el mismo —o incluso mayor— nivel de potencia que el actual, pero ocupando menos espacio y generando menos calor.
De esta manera, la empresa podría mantener su obsesión por la delgadez sin sacrificar la autonomía ni la capacidad térmica del dispositivo. Si alguien puede lograr esa miniaturización, coinciden los especialistas, es Apple.
Cuándo llegaría el próximo iPhone Air
El analista Ming-Chi Kuo, una de las fuentes más confiables del ecosistema Apple, aseguró que el iPhone Air de segunda generación se presentaría junto con los iPhone 18 Pro y Pro Max y el primer iPhone plegable durante la segunda mitad de 2026.
Además, Apple tendría en desarrollo una tercera versión del Air, con pantalla más grande, prevista para 2027. No obstante, estas proyecciones podrían modificarse dependiendo del desempeño comercial del modelo actual, que enfrenta cifras de venta muy por debajo de lo esperado.
El iPhone Air fue concebido como un experimento de ingeniería: demostrar hasta dónde podía llegar Apple en diseño, materiales y reducción de espesor.
Pero la respuesta del público dejó en claro que la delgadez no alcanza para convencer al usuario promedio, que prioriza autonomía, rendimiento y fotografía avanzada. La falta de cámaras múltiples, la batería reducida y su precio elevado —999 dólares en Estados Unidos— limitaron su éxito.
Según datos de KeyBanc Capital Markets, hay “prácticamente nula demanda” para el Air en mercados clave como Estados Unidos y China. Apple habría recortado su producción hasta un 80%, y algunos proveedores ya estarían descontinuando componentes antes de fin de año.
Al parecer, la próxima versión del Air no llevará un número identificatorio —no se llamará “iPhone Air 2”—, sino que mantendría el mismo nombre comercial. Este enfoque le permitiría a Apple decidir con libertad cuándo lanzarlo, sin depender del calendario de los iPhone principales.
Esa flexibilidad podría ser clave para resolver los desafíos técnicos y redefinir el concepto del teléfono ultrafino. Aunque las ventas actuales no acompañen, el mensaje que llega desde Cupertino es el de convencimiento: están dispuestos a darle una segunda oportunidad al modelo más liviano de su historia.
Fuente: www.clarin.com



