El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei


De madrugada, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, dejó un mensaje optimista en sus redes sociales vinculado al acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump.

Sin brindar mayores detalles, escribió en su cuenta de X este viernes, minutos antes de las 2 de la mañana: “Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi moneda de desafío: Unidos en libertad, fuerza y prosperidad”.

Y agregó: “Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana. Un fuerte abrazo a mis hermanos argentinos: ¡Juntos en libertad!”.

Tras la visita del Milei a la Casa Blanca, el embajador argentino en EE.UU, Alec Oxenford, había descartado en las últimas horas que exista una intención oculta en el salvataje económico impulsado por el republicano y también confirmó que habrá “novedades en breve”.

“No hay ninguna duda de que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas. El respaldo fue total, explícito, sólido y muy alineado con una visión compartida”, subrayó el diplomático.

Consultado en radio Mitre por la versión de que Trump habría condicionado su apoyo al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, respondió: “Esa frase fue totalmente sacada de contexto y no fue el espíritu. Esto ya fue aclarado”.

En cuanto al acuerdo comercial, Oxenford contó que había firmado un acuerdo de confidencialidad, por lo que todavía no podía brindar detalles, aunque aseguró que “es muy importante”.

“Se habló en detalle de este tema durante la reunión en la Sala de Gabinete, y Trump participó activamente, no solo el resto de su equipo. Vamos a tener noticias muy buenas“, concluyó.

El propio Milei había confirmado que Argentina obtendrá beneficios comerciales, a cambio de un alineamiento “incondicional” con Trump.

“Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos. Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina”, adelantó el miércoles el Presidente en una entrevista. “Estamos trabajando en un montón de cosas, pero no quiero anunciarlo hasta que le pongamos el moño“, añadió.

Además, el mandatario remarcó que con el acuerdo “ganan las dos partes” y aclaró que no implica un distanciamiento de China, el principal adversario comercial de la administración Trump.

Desde el inicio de la guerra comercial relanzada en abril por Trump contra China, Argentina se vio afectada por la suba de aranceles: pasaron del 25% al 50% para el acero y el aluminio, productos que representaron la mitad del total exportado por el país a Estados Unidos en 2024.

El año pasado, EE.UU. compró bienes argentinos por US$ 6.400 millones. En el primer semestre de 2025, se mantuvo como el segundo destino más importante para las exportaciones nacionales, con US$ 3.300 millones, detrás de Brasil (US$ 6.000 millones) y por delante de China (US$ 3.000 millones), según datos del analista Marcelo Elizondo.

Los principales envíos a EE.UU. incluyen productos químicos, maquinaria, propano, carbonato de litio, carne, vinos, camarones y soja, además de miel, cítricos, té y madera. Los combustibles esquivaron las nuevas tarifas, aunque los minerales como el oro y el cobre sí fueron alcanzados.

Fuentes al tanto de las negociaciones señalaron que el Gobierno ya acordó varios puntos de una “apertura comercial recíproca”. Sin el respaldo de Brasil para avanzar en un tratado de libre comercio, Argentina obtuvo en junio el aval del Mercosur para aplicar aranceles cero en forma recíproca a 50 productos, con la posibilidad de ampliar esa lista a 150 posiciones arancelarias.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior