Eduardo Vásquez, el baterista que prendió fuego y mató a Wanda Taddei, fue habilitado a recibir salidas transitorias


Eduardo Vásquez, el ex baterista del grupo Callejeros condenado a prisión perpetua por el femicidio de Wanda Taddei, fue habilitado a recibir el beneficio de las salidas transitorias de acuerdo a una resolución de un magistrado, que generó el rechazo de familiares de la joven que fue prendida fuego frente a sus hijos.

El juez de ejecución penal 3, Axel López, aprobó una solicitud de la defensa que habilita un período de prueba para salidas transitorias para el músico. Vásquez podría salir entre 12 y 72 horas, un beneficio que será apelado por la familia de la víctima.

López ya había rechazado el pedido en 2021, 2023 y 2024 pero accedió este año, según el sitio del Canal 12 de la TV de Córdoba.

“No nos esperábamos esto. De todas maneras, no está firme. El Servicio Penitenciario dice que hubo una mejora, que participa de los programas, pero que todavía no está en condiciones de salir”, planteó Jorge Taddei, padre de Wanda, en declaraciones al portal Infobae.

Del otro lado, la abogada de Velásquez, Solange Carballes, planteó que el Equipo de Ejecución Penal encontró “significativos avances” en su proceso de reinserción, que lo habilitan a recibir el beneficio. “Al momento de la evaluación, no se objetivaron indicadores de riesgo de daño para sí y/o para terceros desde el punto de vista de la salud mental, agregó.

“El interno pudo lograr un intercambio reflexivo y predisposición a trabajar los distintos aspectos significativos, tanto en relación con los hechos de la causa, cuestiones traumáticas pasadas y posicionamiento ante ellas”, dice un informe de la psicóloga de Velásquez, que fue presentado por la defensa.

Vásquez cumple una condena de prisión perpetua por el femicidio de quien fue su pareja, lo que en la práctica representan 35 años de cumplimiento efectivo. En la madrugada del 10 de febrero de 2010, durante una pelea en su casa de Mataderos, el músico roció a Taddei con alcohol y la prendió fuego. La escena ocurrió en frente de sus dos hijos. La mujer agonizó durante once días. Tenía el 60 por ciento de su cuerpo quemado.

En junio de 2012, el Tribunal Oral Criminal 20 lo encontró culpable del femicidio, pero consideró que estuvo atenuado por emoción violenta y le dictó una pena de 18 años de prisión.

La familia de Wanda apeló la medida y en 2013 los tres jueces de la Cámara de Casación agravaron la condena. Resolvieron que el homicidio no fue el resultado de un arrebato sino la gota que colmó un vínculo que ya era violento. Y al quitarle el atenuante, quedó la pena máxima: cadena perpetua, es decir, 35 años de prisión. En 2014, la Corte Suprema de Justicia ratificó la perpetua.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior