Dura carta de Axel Kicillof contra Javier Milei: le reclamó su no invitación a la reunión en Casa Rosada y también criticó a Donald Trump


Un día después de la reunión que mantuvo con más de 40 intendentes afines en el Parque Pereyra Iraola, Axel Kicillof dejó de lado la interna con Cristina Kirchner y dirigió la atención hacia su enfrentamiento con Javier Milei. El gobernador de la provincia de Buenos Aires le mandó una extensa carta pública al Presidente, en la que le reclamó su no invitación a la reunión con gobernadores y lo cuestionó por el acuerdo con Donald Trump.

En el inicio del texto, Kicillof aludió a la victoria de La Libertad Avanza sobre el peronismo en las elecciones legislativas del domingo. Y añadió: “Valoro que haya decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto. Pero su tarea, señor Presidente, es mucho más que eso”.

Más adelante, añadió: “Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’. Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina”.

Kicillof fue uno de los mandatarios peronistas que no recibió invitación a la Casa Rosada. Los otros fueron Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). “Es perder el tiempo”, justificó Guillermo Francos la no invitación, en una de sus últimas declaraciones como jefe de Gabinete.

En otro tramo apuntó contra Milei por no “enfrentar la realidad”. Aseguró que el plan económico fracasó y lo cruzó por el “salvataje” que acordó con Estados Unidos.

“Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”, expresó Kicillof.

También lo señaló a Donald Trump porque “asumió un rol inédito en la política nacional” y calificó de “vergonzosos” los dichos del mandatario estadounidense, que en la previa de las elecciones dijo que no sería “generoso” si LLA perdía en los comicios legislativos.

“No se registra en la historia argentina una intromisión económica y política de semejante magnitud y tan explícita”, profundizó el gobernador bonaerense.

Luego volvió a pedirle una reunión al Presidente, ya que -aseguró- la provincia de Buenos Aires “ha sido duramente castigada” por el Gobierno de Milei.

“Le aseguro que se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompañar reformas que quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen aún más a una sociedad golpeada, endeudada y sin horizonte de progreso”, apuntó Kicillof.

Sobre el final, dijo que “los argentinos la están pasando mal”. Y concluyó: “Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente”.

Así, Kicillof utilizó el mismo medio con el que Cristina Kirchner apuntó contra él mismo por la derrota en las elecciones del domingo pasado. Pero el gobernador no lo hizo para contestarle a la expresidenta, a quien aún no le respondió.

El duro mensaje de Cristina Kirchner sobrevoló la reunión que Kicillof mantuvo el viernes a la tarde con intendentes cercanos a su agrupación política, “Movimiento Derecho al Futuro”. También estuvieron presentes, aunque sin ser parte central del temario, el enojo de los jefes comunales con la exvice.

Al cabo de ese encuentro, Carlos Bianco -mano derecha de Kicillof- había anticipado que no habría contrapuntos públicos con Cristina Kirchner. De hecho, las dos contrafiguras que planteó el gobernador en su carta ya habían sido dibujadas por el ministro de Gobierno bonaerense.

“El gobernador nos pidió a todos los presentes, intendentes y ministros, que no nos enredemos en ninguna discusión interna. Tenemos un solo adversario, que es el Presidente de la Nación y sus políticas, y ahora uno más potente, que es Trump”, sostuvo a la salida del encuentro del mandatario provincial con los intendentes.

Y luego subrayó: “No vamos a entrar en ningún tipo de esas discusiones”.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior