Dos estudiantes diseñaron un avión con airbags: “Queremos salvar vidas cuando todo falle”

Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan son estudiantes de ingeniería aeronáutica la Universidad BITS Pilani, en la India, y presentaron un innovador prototipo de un avión con airbags que se despliegan en caso de inminente colisión. La idea surgió tras la impactante tragedia del avión de Air India, que se estrelló cinco minutos después del despegue y murieron 260 personas.

Lo bautizaron “Project Rebirth”, y el objetivo principal es reducir la letalidad en los accidentes aéreos con una combinación de sensores, inteligencia artificial y grandes airbags externos que envuelven partes esenciales de la aeronave para protegerla durante un inevitable impacto.

“Esta es la primera vez que damos a conocer nuestra idea detallada y todas las pruebas que ya hicimos ante el mundo”, explicaron en su postulación al premio James Dyson Award 2025, un concurso de diseño internacional pensado para inspirar a las próximas generaciones de ingenieros de diseño.

La tragedia de Air India en Ahmedabad formó parte de la investigación. (Foto: Reuters)La tragedia de Air India en Ahmedabad formó parte de la investigación. (Foto: Reuters)

¿Puede existir un avión con airbags?: en qué consiste el Project Rebirth

“Tras el accidente de Ahmedabad en junio de 2025, mi madre no podía dormir, y no dejaba de pensar en el miedo que debieron sentir los pasajeros y los pilotos, sabiendo que no había salida más que estrellarse, y nos preguntamos por qué no existe un sistema para sobrevivir cuando todo falla”, explica la dupla sobre qué los motivó a pasar horas y horas investigando al respecto.

La tragedia del vuelo Al171 de Air India que se estrelló en Ahmedabad con 242 pasajeros a bordo, se considera el peor desastre aéreo de la India desde 1996.

Hubo un solo sobreviviente tras la estrepitosa caída del Boing 787-8 Dreamliner, las otras 241 personas a bordo murieron, y otras 19 que estaban en tierra, ya que el avión cayó en una zona poblada donde había una residencia de estudiantes de medicina.

El Proyecto Rebbirth, creado por dos futuros ingenieros aeronáuticos: Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan.El Proyecto Rebbirth, creado por dos futuros ingenieros aeronáuticos: Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan.

La dupla indica que la mayoría de los sistemas de seguridad de la aviación previenen accidentes, pero pocos están pensados para sobrevivir después de que suceden.

“El Proyecto REBIRTH aborda qué sucede cuando el choque es inevitable, y es una promesa de que incluso cuando todos los sistemas fallan, las personas merecen que les den la oportunidad de sobrevivir”, declararon los jóvenes.

Su proyecto combina cinco tecnologías en un sistema de defensa de última línea: primero, un sistema con IA de predicción de accidentes que detecte caídas inminentes según altitud, velocidad, estado del motor, dirección, y posible respuesta del piloto.

Acompañaron su propuesta con varios dibujos de los aviones con bolsas de aire externas, desplegadas alrededor de la nariz, la panza y la cola, que cumplirían la función de absorber las fuerzas de impacto mortales.

Un dibujo del prototipo de un avión con airbags y varios sistemas de supervivencia integrados.Un dibujo del prototipo de un avión con airbags y varios sistemas de supervivencia integrados.

Si un accidente fuese inevitable por debajo de los 3000 pies (914 metros), se activarían automáticamente los airbags en menos de dos segundos, con posibilidad de anularlo manualmente.

Airbags incorporados en aviones a través de “fluidos inteligentes”: pruebas vs. críticas

Si los motores funcionan en medio de la emergencia, también se activaría el empuje inverso para ralentizar el peligroso descenso, y en caso de sufrir falla de motor, se activarían los propulsores de gas, que reduciría la velocidad y estabilizaría el avión entre un 8% y un 20%.

Diseñaron lo que describen como fluidos no newtonianos, que se incorporaría detrás de las paredes y los asientos en la aeronave. Permanecerían blandos durante el vuelo y se endurecerían en los segundos previos al impacto.

Wasim y Srinivasan aseguraron que esta combinación de sistemas se puede adaptar a planos existentes, es decir a aeronaves que se estén fabricando actualmente en modelos estándar, pero también podrían incorporarse a planos nuevos.

"El único objetivo es salvar vidas, no el reconocimiento", aseguraron los estudiantes.“El único objetivo es salvar vidas, no el reconocimiento”, aseguraron los estudiantes.

“Nos centramos en tres pilares: amortiguar el impacto, reducir la velocidad de descenso y absorber energía, con informes de accidentes aéreos, sistemas de aterrizaje militares y fluidos inteligentes como el STF, donde descubrimos que la mayoría de las muertes se deben al impacto y no a una explosión”, argumentaron.

Los estudiantes construyeron un prototipo a escala 1:12 y realizaron simulaciones en túneles de viento de laboratorios aeroespaciales. También indicaron que están en contacto con autoridades, fabricantes y reguladores para proponer pruebas a gran escala

Sin embargo, la propuesta generó dudas técnicas sobre el peso añadido que representarían esos materiales y la resistencia aerodinámica de airbags gigantes.

Para amortiguar un choque de un avión comercial, los airbags deberían ser muy grandes, lo que plantea cálculos de masa, integración estructural y costos operativos para garantizar una logística viable, tanto a nivel económico como operativo para las aerolíneas.

Los creadores aspiran a que Project Rebirth pase de prototipo a solución práctica tras pruebas y certificación. Compiten por el James Dyson Award 2025, y si resultaran ganadores recibirán más de 40.000 dólares y apoyo técnico para impulsar su iniciativa.

El veredicto se dará a conocer el próximo 5 de noviembre. “La prioridad es salvar vidas, y hoy está listo para pruebas a gran escala, con esquemas, simulaciones y datos de materiales preparados. No es solo un concepto, sino una revolución de supervivencia”, proyectan los jóvenes.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior