dónde se hacen las mamografías gratuitas en Jujuy

Octubre Rosa es el mes de sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama. Por eso es relevante subrayar la importancia de la prevención con estudios, como las mamografías, que en Jujuy se hacen de manera gratuita en varios hospitales.

El estudio clave que permite la detección temprana de esta enfermedad, se encuentra a disposición en siete establecimientos públicos en diferentes puntos de la provincia, todos estos centros con estudio sin costo alguno.

Dónde se hacen las mamografías gratis en Jujuy

La mamografía puede solicitarse en el Centro de Especialidades Norte (CEN) y en hospitales Pablo Soria y Snopek de la capital jujeña, Oscar Orías de Libertador, Arturo Zabala de Perico, Guillermo Paterson de San Pedro y General Belgrano de Humahuaca.

Mamografías para mujeres policías (Foto ilustrativa).jpg

Mamografías  (Foto ilustrativa)

Mamografías (Foto ilustrativa)

Además, las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia, anticiparon que los servicios estarán habilitados en el corto plazo en los hospitales Jorge Uro de La Quiaca y Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpalá.

“El chequeo periódico con la mamografía permite la detección temprana y reduce la mortalidad por cáncer de mama”, explicó el referente del Programa de Control de Cáncer de Mama de la Dirección Provincial de Cáncer, Francisco Gómez.

“A partir del Plan Estratégico de Salud II, se han renovado los equipos de los hospitales Pablo Soria y Orías y se ha incorporado un mamógrafo de alta tecnología en el Hospital Paterson, facilitando el acceso de la comunidad al examen”, agregó.

¿Qué es la mamografía?

La mamografía permite la detección temprana, encontrando patología incluso con tamaño menor a los 5 milímetros. Se trata de una placa radiográfica de la glándula mamaria que permite observar la presencia de un nódulo antes que sea palpable.

Cancer de mamas

Prevención del cáncer de mama

Prevención del cáncer de mama

El estudio se realiza en un tiempo breve, no produce ninguna clase de dolor, y uno de los requisitos importante a tener en cuenta por las mujeres, es que debe cumplirse de manera anual a partir de los 40 años de edad.

Control y seguimiento tras el diagnóstico

La persona con cáncer de mama cuenta con controles y seguimiento periódico y con disponibilidad de diferentes herramientas para el tratamiento incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia.

El tratamiento es personalizado, aunque el abordaje es integral siendo clave el acompañamiento de salud mental. Con un diagnóstico a tiempo, la sobrevida supera el 90% de los casos e incluso logrando la conservación de la mama.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior