Donald Trump como los emperadores romanos: emitirían monedas de 1 dólar con su imagen


Donald Trump, como los emperadores romanos, con su efigie y un gesto heroico impresos en una moneda en vida. El Tesorero de Estados Unidos, Brandon Beach, alienta los delirios de grandeza del presidente. Mientras el país está paralizado por el cierre, publicó los primeros borradores del proyecto en redes sociales.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, los compartió de inmediato, dándole así su respaldo autorizado. Esta iniciativa está vinculada al 250º aniversario de la Independencia de Estados Unidos en 2026, que Donald Trump pretende celebrar con gran bombo y platillo.

Se trata de una moneda de un dólar: en una cara, el magnate aparece de perfil con su característico tupé, rodeado de las palabras “Libertad” y “1776-2026”, que contextualizan la ocasión.

En el reverso, el presidente aparece de lado con el puño en alto, sobre el fondo de la bandera estadounidense y las palabras “Lucha, lucha, lucha”, pronunciadas tras el fallido intento de asesinato de julio de 2024 en un mitin en Pensilvania, mientras el Servicio Secreto lo retiraba del escenario.

Estas palabras se convirtieron inmediatamente en un lema icónico de campaña. La iniciativa surge después de que el Congreso, en 2020, aprobara una ley que autoriza al Tesoro a emitir monedas de un dólar “con diseños emblemáticos del 250º aniversario de Estados Unidos”.

Estas monedas podrán acuñarse y emitirse durante un período de un año a partir de enero de 2026. Sin embargo, existen dudas legales y controversia política debido a que una ley prohíbe la representación de personas vivas en monedas de uso común.


Todos los presidentes estadounidenses que aparecen en las monedas (Lincoln en el penique, Jefferson en el níquel, FDR en el de diez centavos, Washington en el de veinticinco centavos y JFK en el de medio dólar) ya habían fallecido. Algunos expertos argumentan que el boceto actual podría eludir la prohibición, ya que no se trata de un retrato convencional de cabeza y hombros, sino de una representación más elaborada.


La propuesta ha generado reacciones encontradas en el ámbito político y en redes sociales: los partidarios de Trump la han acogido como un homenaje simbólico al legado del magnate, mientras que sus detractores la han calificado de una conclusión inevitable que viola las tradiciones constitucionales sobre la neutralidad monetaria y marca un uso político de las monedas.

Al igual que los emperadores romanos, empezando por Julio César, su efigie sirvió para difundir la imagen del emperador por todo el Imperio, como una especie de “herramienta de comunicación de masas”, una herramienta eficaz para afirmar su poder, su legitimidad y su ideología.


Además del retrato, las monedas romanas solían incluir leyendas o símbolos que celebraban las virtudes del emperador o conmemoraban victorias militares y reformas.

En el caso de Trump, fue el gesto épico de “lucha, lucha, lucha”.

Además, la efigie de la moneda encaja a la perfección con otro “momento Luis XIV de Trump”: el rey sol con quien el New York Times lo comparó por el salón de baile que planea construir en la Casa Blanca, transformando “la casa del pueblo en un escenario de autocelebración” y “mostrando al mundo que su presidencia es una corte real“. El soberano francés también se inmortalizó en un Luis de Oro, con la cabeza coronada de laureles.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior