Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU

En medio de la campaña electoral y la presión sobre el ahora imputado José Luis Espert para que tome licencia, la oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum.
El temario incluye una veintena de proyectos, entre ellos el que más preocupa al Ejecutivo: la reforma a la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado y que si se convierte en ley debilita el poder del presidente Javier Milei.
También quieren aprobar proyectos para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y emplazar a comisiones para avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la Ley de Discapacidad.
En el oficialismo apuntan a que la sesión es lisa y llanamente “destituyente“. Aseguran que los diputados ya se están involucrando en la Justicia con las interpelaciones que proponen y que buscan también quieren intervenir el poder Ejecutivo con la modificación de la ley de DNU. “Los que se presten a esta sesión quieren voltear al Gobierno”, presionan.
En todas las últimas sesiones el Gobierno buscó voltear el quórum. Si bien en esta ocasión se tenían más fe porque no hay un proyecto social aglutinante en el temario -como fue Jubilaciones, Discapacidad o Universidades- entrada la noche del martes reconocían que todavía no habían conseguido las bajas que necesitaban.
En la oposición, por su parte, confiaban en conseguir quórum con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la Izquierda y los cuatro libertarios de Coherencia, que se desprendieron del bloque de LLA para armar su propia bancada y compensan las posibles bajas que consiga el oficialismo.
“Tampoco podemos confiarnos porque el oficialismo está presionando fuerte“, aseguraban. En el PRO, que tuvo este martes reunión de bloque consideraban que habrá sesión “salvo que (el ministro del Interior Lisandro) Catalán tenga éxito”.
Mientras el Ejecutivo buscaba seducir a los gobernadores con negociaciones del Presupuesto 2026, la oposición incluyó entre los temas el proyecto que presentaron los 24 mandatarios en conjunto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), y así mantenerlos interesados en participar de la sesión.
“Pasa que ya hablamos, ya nos usaron, ya nos mintieron”, dijo este martes el gobernador salteño, Gustavo Sáenz -que fue a protestar a la puerta de la Casa Rosada- sobre la relación con el Gobierno.
En el PRO aseguran que no bajarán, mientras que la UCR que comanda Rodrigo De Loredo, al igual que en las sesiones anteriores, van a estar divididos.
Igualmente, si se abre la sesión ambas bancadas van a estar tensionadas por la votación de la modificación a la ley de DNU. La mayoría siempre quiso modificar la norma del kirchnerismo pero ahora que Milei gobierna con una débil minoría -y frente a una posible derrota electoral- lo consideran riesgoso.
A su vez, si bien el libertario José Luis Espert ya renunció a la comisión de Presupuesto, su situación todavía genera conflicto y se espera que haya pedidos en el recinto para discutir directamente su expulsión de la Cámara, un punto que genera rechazo incluso en sectores del peronismo más duro.
La Izquierda y el ex radical Facundo Manes lo van a plantear, a pesar de que requiere una mayoría especial que no van a conseguir. “Ya está. Es Bruce Willis en sexto sentido”, apuntó un camporista, dando a entender que su futuro políticamente está terminado.
Los más cercanos al oficialismo tratan de convencerlos para que obliguen a Espert a pedir licencia en las próximas horas. Sin embargo, en La Libertad Avanza no avalaban esa opción. Dicen que no quieren quedarse con un voto menos.
A propósito: ¿irá Espert a la sesión? De faltar, el oficialismo encima tendrá un voto menos
En la sesión está previsto que voten también un emplazamiento para que la comisión que dejó de presidir Espert fije fechas concretas de reunión y, sobre todo, de dictamen.
La oposición teme que el oficialismo, al igual que hizo el año pasado, cierre la comisión y se caiga el Presupuesto. La Libertad Avanza dice que quiere votarlo después del 10 de diciembre con los legisladores nuevos ya en funciones.
También van a votar la designación de la Defensora del Niño elegida por la bicameral: María Paz Bertero. Un tema que va a generar discusión porque los libertarios están en desacuerdo con su elección.
Fuente: www.clarin.com