Diputados dio luz verde a la Justicia para avanzar sobre bienes de José Luis Espert


En medio del escándalo por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato y horas más tarde, la Cámara baja aprobó un pedido de la Justicia para que allanen sus bienes y despachos en el Congreso. En la noche de este miércoles, sus oficinas en el Anexo de Diputados lucían con fajas de seguridad.

Entrada la noche los diputados tomaron conocimiento de que el juez federal Lino Mirabelli, de San Isidro, había enviado a la tarde un oficio al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que lo autorizase a avanzar con medidas de registro y de secuestro sobre bienes de Espert.

No brindaron detalles sobre el procedimiento porque la causa se encuentra bajo secreto de sumario y la justicia solicitó “evitar la publicidad del siguiente oficio y sus pormenores”.

Entonces la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica, hizo una moción para votar la autorización para que desde el juzgado federal número 2 de San Isidro pudieran llevarse adelante las medidas de prueba solicitadas en el expediente.

Tras largos minutos de deliberaciones, el cuerpo se constituyó en comisión y aprobó por 215 votos a favor y tres abstenciones (de Eduardo Falcone, Gerardo González y Oscar Zago del interbloque Producción y Coherencia).

La Justicia necesita la autorización del Congreso porque aunque pidió licencia, Espert aún tiene sus fueros parlamentarios. Aunque en la nota de su pedido no lo indicaba, Menem salió a informar que la licencia de Espert será sin goce de su sueldo.

Tras tratar el requerimiento de la Justicia contra Espert, La Libertad Avanza se acordó que desde hace meses hay otro pedido de la Justicia -en ese caso de Salta- para desaforar el diputado Emiliano Estrada, de Unión por la Patria, imputado por peculado y abuso de autoridad. Intentó votarlo en el momento pero no lo consiguió.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz, anunció que convocará a la comisión para tratar el tema.

Hace tres días, Espert renunció a la comisión de Presupuesto y también a la candidatura para renovar su banca por la Provincia de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Aunque el oficialismo no quería, terminó pidiendo licencia en medio de las presiones de la oposición para echarlo directamente del Parlamento como consecuencia de su relación con Machado, quien será extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por acusaciones de fraude y narcotráfico.

La renuncia no era opción porque en ese caso habría asumido en su cargo Hugo Bontempo, quien comparte el partido Unión Liberal con el economista Roberto Cachanosky, que ha expresado duras críticas contra el presidente Javier Milei desde que asumiera su cargo en diciembre de 2023.

La solicitud de Espert fue realizada este miércoles a través de una nota enviada al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.

Los movimientos del diputado que cumple su mandato en diciembre no lograron quitarlo del foco del escándalo. Espert enfrenta varias denuncias por los aportes que recibió de Fred Machado, el empresario acusado de vínculos con el narcotráfico y que la Corte Suprema aprobó su extradición.

El fiscal federal Federico Domínguez imputó a Espert para que sea investigado por la transferencia de US$ 200 mil que en febrero de 2020 le hizo el empresario acusado por tráfico de drogas en Estados Unidos.

Este miércoles se supo que el contrato, firmado por ambos, implicaba la promesa de pagos por un millón de dólares.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior