Detectó un sarpullido en su mano durante sus vacaciones y descubrió que se debía a algo grave: “Pensé que tenía alergia”

Una mujer del Reino Unido descubrió que tenía cáncer después de creer erróneamente que la erupción en su piel era causada por una alergia alimentaria.

En noviembre de 2023, según el diario Wales Online, una enfermera británica jubilada llamada Sue estaba vacacionando en la ciudad de Bristol (Inglaterra) cuando notó un sarpullido en una de sus manos.

“Acabábamos de almorzar fuera y pensé que tal vez la erupción en la piel se debía a algo que había comido; bueno, tal vez una reacción leve a algún ingrediente lo había causado. Realmente no le di importancia“, declaró al mismo medio la mujer de 79 años, residente de Gales.

Con el paso de las semanas, luego de esa situación en particular, Sue comenzó a notar que el sarpullido aparecía y desaparecía. También le surgían erupciones similares en otras partes del cuerpo y solía sentirse como si tuviera un resfriado. “A pesar de eso, no podía entender qué podía estar tan mal en mí“, recordó.

Tiempo después, la mujer se sometió a un análisis de sangre que reveló que manifestaba una anemialeve“.

Su salud se deterioró con el tiempo

“Empecé a cuestionarme más cosas al hacerme un análisis de sangre y descubrir que tenía una ligera anemia. Como soy enfermera, me preocupé un poco porque sabía que no había ningún motivo para que tuviera anemia”, expresó.

A raíz de los resultados del examen, Sue decidió hacerse un segundo análisis de sangre. En esta ocasión, el test reveló que la anemia se había agravado. Por recomendación médica, solicitó un turno para una tomografía computarizada, programada para el 28 de diciembre de 2023.

La mujer notó que el mismo sarpullido se le apareció en otras partes de su cuerpo. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con este caso. Foto: Pexels.La mujer notó que el mismo sarpullido se le apareció en otras partes de su cuerpo. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con este caso. Foto: Pexels.

Antes de la fecha estipulada, la salud de la mujer se deterioró rápidamente, al punto de casi no poder desplazarse.

Todo sucedió tan rápido. Me sentí muy mal durante Navidad. El 28 de diciembre fui al hospital y apenas podía caminar. En ese momento supuse que algo andaba realmente mal“, aseveró.

Qué diagnóstico recibió la mujer

Ante este panorama delicado, Sue llevó a cabo una batería de exámenes clínicos. Pronto, recibió un diagnóstico preocupante: los médicos le confirmaron que tenía linfoma difuso de células B grandes (LDCBG, por sus siglas).

“El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es un tipo de linfoma no Hodgkin (LNH). El LNH es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos llamados linfocitos. Es un cáncer del sistema linfático“, informó en su página web la organización benéfica de Reino Unido Cancer Research UK, que se dedica a investigar la enfermedad.

La ciudadana británica se sometió a una tomografía computarizada. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con este caso. Foto: Pexels.La ciudadana británica se sometió a una tomografía computarizada. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con este caso. Foto: Pexels.

En el caso de Sue, el linfoma difuso de células B grandes se encontraba en una etapa avanzada —estadio cuatro—, lo que significaba que ya se había propagado a otra parte de su cuerpo.

“Me asusté”

“Cuando me lo dijeron, bueno, me asusté. En ese entonces no sabía si iba a sobrevivir porque mi estado empeoraba rápidamente. Daba miedo porque un cáncer en fase cuatro no es nada bueno“, dijo la ciudadana británica.

Para combatir la enfermedad, Sue tuvo que someterse a seis ciclos de quimioterapia Pola-R-CHP en un hospital de Gales. A pesar de la mejoría tras el tratamiento, el cáncer reapareció meses después, como lo confirmaron los chequeos realizados en julio de 2024.

Cuatro meses más tarde, en noviembre de ese año, la paciente inició en la ciudad de Cardiff una terapia específica para su caso, conocida como terapia con células CAR-T, según Wales Online.

“La terapia con células CAR-T funciona extrayendo algunas células T (células sanguíneas que ayudan a protegerte de infecciones y enfermedades) de tu sangre, modificándolas genéticamente en un laboratorio para que sean mucho más eficaces a la hora de encontrar y destruir células cancerosas, y luego reintroduciéndolas en tu sangre para combatir el cáncer”, explicó en su sitio web la organización benéfica del Reino Unido Blood Cancer UK, dedicada a la investigación de todos los tipos de cáncer de sángre.

La mujer recibió quimioterapia y otro tratamiento para la enfermedad. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con este caso. Foto: Pexels.La mujer recibió quimioterapia y otro tratamiento para la enfermedad. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con este caso. Foto: Pexels.

“En algunos casos, logró curar a personas cuando todos los demás tratamientos habían fracasado”, aclaró la entidad.

La recuperación de la mujer

Afortunadamente, gracias a la terapia y al esfuerzo del personal sanitario, Sue logró una notable mejoría en su cuadro, según Wales Online.

En la actualidad, el cáncer de la paciente se encuentra en “remisión” —es decir, una disminución o desaparición de los signos y síntomas del cáncer, de acuerdo con un artículo del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos—, aunque los médicos continúan llevando a cabo controles periódicos.

Por otro lado, la ciudadana británica valoró la atención recibida y destacó que el trabajo del personal del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) fue fundamental para su recuperación.

Me siento bien. Me siento agradecida. Adquirí un profundo aprecio por el servicio de salud y por las personas que lo hacen funcionar. Su dedicación y amabilidad me cambiaron la vida”, reflexionó.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior