Detectá signos de diabetes en la piel: manchas, picazón y cambios de color


En medicina, la diabetes mellitus abarca un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa, la fuente de energía de las células, en la sangre. El problema es que tener demasiada glucosa en la sangre puede causar graves problemas de salud.

Los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen aparecer con rapidez en niños, adolescentes y adultos jóvenes. La causa es una reacción autoinmune (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) y no se conoce la forma de prevenirla. Los pacientes son insulinodependientes.

La diabetes tipo 2 es la más frecuente. En este caso, el cuerpo no usa la insulina de manera adecuada y, por eso, no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos.

Una tercera parte de quienes sufren de diabetes presentan signos en la piel al comienzo de la enfermedad. Mientras muchas de estas señales no representan un peligro para la salud ni para el tratamiento, otras que merecen especial atención.

Un artículo del sitio Mejor con Salud explica cuáles son los signos propios de la diabetes:

1. Acantosis nigricans o acantosis pigmentaria. Esta provoca áreas oscuras, con textura de terciopelo en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en los pliegues y sobre las articulaciones (ingle, cuello y axilas). Existe una asociación marcada entre la resistencia a la insulina, la obesidad, el síndrome metabólico y la acantosis nigricans.

2. Dermopatía diabética o mácula oscura. Es una de las señales más comunes de la diabetes y aparecer casi siempre en la parte anterior de la tibia. Al principio, se ve como un abultamiento de color rosa o un poco más oscuro que la piel circundante. Después, se convierte en una mancha de color marrón sin volumen.

3. Escleredema diabeticorum o escleredema. Hay tres tipos de escleredema, el primero asociado con la fiebre, el segundo con la paraproteinemia y el tercero, con la diabetes. Es un engrosamiento y endurecimiento de la piel, casi siempre en la región del cuello y la parte superior de la espalda.

4. Necrobiosis lipoidica diabeticorum. La afección empieza con protuberancias rojas, por lo general, en la parte inferior de las piernas. Luego, se aplanan y cambian a un tono café y amarillo brillante en el centro, con bordes de color rojo a violeta. Es una granulomatosis, una acumulación de granulomas en zonas específicas cutáneas, lo que determina un proceso inflamatorio severo.

5. Bullosis diabeticorum o ampollas. Aparecen de manera espontánea, casi siempre en los antebrazos, las piernas, los pies y los dedos. El contenido de las mismas es de color claro. Y aunque la causa exacta no está comprendida por completo, los médicos creen que relaciona con la neuropatía diabética. Por lo general, desaparecen en un mes.

6. Granuloma anular. Son pequeñas pápulas o granos de color rojo que confluyen y forman placas redondas, con un diámetro de 1 a 5 cm. En el centro conservan la piel sana, por lo que son como anillos. Aparecen en el dorso de las manos, los dedos y los planos de extensión de los brazos y las piernas.

7. Xantomatosis eruptiva. Es la formación de bultos rojos y amarillentos en los glúteos, los hombros, los brazos, los muslos y las piernas. Suelen tener el tamaño de un guisante y son firmes al tacto. Cada uno de estos bultos se denomina xantoma y están conformados por la acumulación de lípidos, por lo que revelan una alteración metabólica que puede ser peligrosa.

8. Dermatosis perforantes adquiridas. Afecciones cutáneas, cuya principal característica es la presencia de nódulos y pápulas que forman tapones costrosos. Aparecen en las extremidades, el tronco, la región dorsal de las manos y, a veces, en la cabeza. Lo que sucede es que parte de los tejidos que deberían estar debajo de la epidermis, la perforan y se hacen visibles en el exterior. En los pacientes con diabetes suele indicar una falla renal.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior