Después de dos décadas lejos del ojo público, Ruth Infarinato recuerda su paso por MTV

A más de tres décadas del inicio de MTV Latinoamérica, la figura de Ruth Infarinato sigue siendo un ícono de la televisión musical. Su paso por el canal marcó a una generación que creció entre videoclips, rebeldía y nuevas formas de consumir música.
Con una trayectoria que atravesó cambios culturales y tecnológicos, Ruth conserva la misma lucidez con la que vivió aquella época. Su testimonio permite revivir la época donde la música se veía, se esperaba y se compartía de otra manera.
En diálogo con Clarín, nos comparte sus recuerdos, su comienzo, las decisiones que marcaron su carrera y la mirada que tiene sobre el legado y el fin de MTV.
El paso de Ruth Infarinato por MTV
El 1 de agosto de 1992 comenzó la era MTV Latinoamérica con la conducción de Ruth Infarinato (Argentina), Alfredo Lewin (Chile) y Gonzalo Morales (México). Ninguno tenía experiencia en la televisión, lo que permitía representar mejor a la audiencia.

Ruth participó en muchos programas, pero le interesaba trabajar donde se sintiera cómoda. Por eso tenía un programa llamado Ozono, dedicado a la música electrónica. “Consideraba que tenía que estar”, explica hoy desde París, donde vive.
Otro de los programas donde participó fue Nación Alternativa, dedicado a promover la música Indie y experimental, que después terminó siendo Mainstream.
Al principio, lucía un estilo de cabello convencional hasta que decidió hacerse un cambio de look radical: su emblemático cabello corto de colores. Se la recuerda por esa imagen, aunque en ese momento fue muy criticada. “Me tildaban de lesbiana, eso era común en ese momento, ahora por suerte no”, sostiene.
“Lo recuerdo como un cambio que me costó mucho internamente en el canal… yo creo que habían pensado en echarme“, confiesa. “En una visita de ejecutivos de MTV Europa dijeron ‘¡Que genial esta chica!’ y me ayudó mucho eso”.
A lo largo de los años le tocó informar muchas noticias, pero una de las más difíciles fue el fallecimiento de Kurt Cobain. “Fue un gran impacto, yo quedé muy impactada“, revela.
Ruth fue la primera en representar a Argentina en MTV, pero tiempo más tarde llegó Javier Andrade, también Argentino. “Recuerdo claramente cuando llegó Javier, un periodista de rock que venía de Argentina; muy profesional, muy divino. Siempre tuve una relación muy linda con él”, relata.
En 2024, Javier falleció de cáncer de páncreas. Ruth se enteró de la enfermedad a través de quien era su productor pocas semanas antes de su muerte. “No esperaba la noticia…tengo un recuerdo con mucho, mucho cariño”, recuerda Ruth sobre Javier.
Durante sus diez años en MTV tuvo la oportunidad de entrevistar muchos artistas. “Eso fue increíble”. Así, rememora, entre otras cosas, una divertida entrevista junto a Metallica. “Al principio los iba a entrevistar y me miraban con cara de malos (ríe). Igual son re sweeties. Me encanta que se hagan los malos…tienen un show en vivo increíble, los recomiendo“, cuenta.
Durante una gira de Marilyn Manson, Ruth también tuvo la oportunidad de entrevistarlo en el backstage. “Había un problema, no estaba claro…En medio de la entrevista llega alguien a decirle algo al oído y él se ofusca entonces me dice ‘Come with me‘ (‘Ven conmigo’). Fuimos al escenario…Cuando volvimos, el venía muy tranquilo y volvimos casi casi agarrados de la mano“, relata riendo.

El impacto y el declive de MTV, a través de los ojos de la presentadora
“Al principio no teníamos la capacidad de entender lo que estaba sucediendo”, recuerda Ruth. Con el tiempo, comprendió el fenómeno: “MTV iba definiendo la manera en que se consumía la música; no era sólo escuchar, sino ver los videos. Veías estilos, al artista”.
Y explica: “La imagen y el estilo del artista pesaban tanto como la canción”. Para ella, el canal fue clave para la creación de tendencias y la expansión de la cultura pop. “Los programas empiezan a editar de una forma distinta, a generar arte; empiezan a tener mucho más movimiento”.
Pero también fue testigo del declive. Con la llegada de Internet, MTV buscó reinventarse con la incorporación de los reality shows, un formato con el que nunca estuvo de acuerdo: “No me gustaban los reality para nada; estaba totalmente en contra de ese formato…creo que ese formato termina acabando con MTV“.

En este sentido, para ella, el cierre del canal refleja un cambio cultural. Lo explica de esta manera: “La cultura musical se volvió más horizontal y personalizada, antes era más vertical y masiva”. Y agrega: “Quizá sin un canal que impulse, para los artistas emergentes sea más difícil destacar entre tanta oferta”.
También observa como se transformó la relación con la música: “El vínculo de antes con los artistas era más profundo. Ahora es menos comunitario y más efímero”. Y reflexiona: “No hay que olvidarse que muchos discos fueron creados para escucharse como una unidad, con una narrativa, con un hilo conductor”.
La desconexión de Ruth con la televisión
Después de diez años en MTV, decidió dar un paso al costado. “Luego me ofrecieron muchas participaciones, programas; pero todo era en la televisión”, cuenta. “MTV era televisión pero al mismo tiempo no, era música… tenía libertades que no iba a tener en otro programa”.
Con el auge de los realitys y los programas de chimentos, se alejó aún más del medio. “No juzgo como bien o mal ese cambio, simplemente quería una vida más privada y haciendo otra cosa donde no sea yo el foco”, confiesa.

Cuando MTV trasladó su producción a Argentina o México, pudo haber seguido, pero no quiso: “No tenía ganas de volver a mudarme a Argentina a continuar con el proyecto. Además yo era más grande, durante mucho tiempo representé a la audiencia, yo era la audiencia…ya no representaba a la audiencia ni a mí“.
Tras dos años de descanso, Ruth encontró otra manera de vincularse con la música. Comenzó a trabajar como asesora en plataformas digitales.
Un nuevo capítulo: “Sentí que estaba colaborando en algo”
En 2006, Shakira fundó ALAS, una organización para promover el desarrollo infantil en edad temprana en Latinoamérica. Ruth fue convocada para sumarse como directora de comunicación. “En ese momento Shakira sí pudo generar espacios y conversaciones sobre el desarrollo infantil temprano. Fue muy apoyada por Antonio de la Rúa”, detalla.
La fundación impulsada por Alejandro Sanz, Ricky Martin y Miguel Bosé, buscaba instalar el tema en la agenda de los gobiernos. Ruth asegura: “Sentí que estaba colaborando en algo”

Después de seis años, debió dejar el cargo al quedar embarazada y priorizar su salud. La fundación continuó funcionando desde Colombia.
El vínculo de Ruth con el arte: “Había algo del mundo del performance que me interesaba”
Mucho antes de MTV, Ruth ya exploraba caminos creativos. A los doce años vivió la vuelta de la democracia en Argentina, un momento que define como un “Renacimiento cultural”. “Había muchas canciones que estaban prohibidas, como la música en inglés”, cuenta.
Aunque estudió economía atraída por la situación del país, también se formó en actuación y diseño de indumentaria. “Me gustaba el mundo del arte, del diseño e influenciada por mi escuela…en algunas oportunidades hacía iluminación…cuando se prendían las luces, ese lugar, el escenario me fascinaba”.
Mientras estudiaba diseño, tenía un local de ropa en la galería Bond Street junto a Marcelo Bosco y Alfredo Guzmán. Fue en esa etapa cuando la convocaron para ser vestuarista y protagonista del videoclip de Cerati y Melero.
En un desfile conoció a dos amigos californianos que le mostraron por primera vez el formato de MTV. “Tenían una idea, querían hacer MTV… me mostraron unos cassettes, me dicen ‘mira este canal de Estados Unidos’. Dije WOW, esta buenísimo”.
Tiempo después, Natalia Lobo la llamó para avisarle del casting de MTV. Viajó a Miami, hizo la audición, y semanas más tarde escuchó el mensaje que marcaría su vida: “En mi contestador automático escucho un mensaje que decía que estaban interesados, ´Quedas contratada´…tenía por delante una gran aventura” expresa Ruth.
Originalmente, en la instancia de castings, MTV estaba en busca de un varón para representar a Argentina. Cuando hace el casting “Estamos buscando un varón por el mundo del rock y la audiencia masculina, pero nos gustó(la audición)”, reveló.
Ruth sacó a la luz su lado actoral en la pantalla grande
Su formación actoral encontró un nuevo espacio cuando protagonizó junto a Gustavo Cerati la película +Bien (2001), dirigida por Eduardo Capilla. “Yo estaba bastante ocupada pero quise participar”, cuenta.

El rodaje la encontró en una etapa de cansancio: “Gustavo estaba muy entusiasmado con la película y yo estaba intentando destruir todo, estaba en una etapa de cansancio de MTV”, confiesa.
Fuente: www.clarin.com