Desastre en el Monte Everest: tras una tormenta de nieve, quedaron atrapadas alrededor de 1000 personas


Ayer, cientos de individuos fueron víctimas de una intensa nevada, mientras se encontraban en las alturas de la ladera oriental del monte Everest.

Los funcionarios a cargo del lugar habían prohibido el ingreso desde el día anterior, pero las personas que ya estaban arriba sufrieron la tragedia. Ahora, los rescatistas intentan salvarlas.

El suceso robustece una extensa lista de accidentes registrados en la montaña más alta del mundo y en la zona en la que esta se ubica.

Cerca de 1000 personas quedaron varadas tras resultar atrapadas por una tormenta de nieve en la parte del Tíbet del monte Everest, según lo informado por distintos medios de comunicación chinos.

Luego de una fuerte nevada sucedida el viernes 3 de octubre, cuentas web oficiales de la Compañía de Turismo del condado de Tingri, China, informaron que se cancelaba la venta de entradas y el acceso al Área Escénica, la zona protegida y turística que rodea al Everest.

Sin embargo, más de 900 personas que ya se encontraban en la montaña sufrieron las consecuencias del terrible fenómeno climático que se desató el sábado, y entonces resultaron aisladas a aproximadamente 5000 metros de altura.

De acuerdo a la información trascendida, algunos escaladores han sufrido síntomas de hipotermia, a la par que se derrumbaron varias tiendas de campaña.

Un testigo dijo: “Muchas tiendas de campaña han sido destruidas, el campamento tiene más de un metro de nieve y todos los pasos que bajan de la montaña están bloqueados“.

Las autoridades y los vecinos del lugar lanzaron una misión de rescate desesperada para salvar a las personas atrapadas, así como para quitar la abundante cantidad nieve y limpiar las carreteras que han sido bloqueadas.

Los medios estatales de China informaron que algunos turistas ya fueron bajados de la montaña, pero que continúan los esfuerzos para liberar al resto.

El Everest, con sus casi 9000 metros de altura y con temperaturas que a veces superan los –50 grados, puede ser un destino mortal.

El monte presenta a los escaladores un desafío intenso marcado por el frío extremo, los niveles de oxígeno peligrosamente bajos y las condiciones inhóspitas. Por tanto, es donde muchos de ellos sucumben a los duros efectos de hipoxia, congelación y agotamiento, entre otros.

Debido a esto, a lo largo de la historia, en este lugar han fallecido muchas personas y, hasta 2024, según The Independent, se estimaba que yacen allí 300 cuerpos.

La dificultad para recuperar los cadáveres reside en que estos, congelados, pueden llegar a pesar hasta 140 kilos, lo que resulta peligroso para los socorristas. A ello se suma el elevado costo de cada tarea de rescate, que se estima en 80.000 dólares, según reseña el portal especializado Outside.

Pero las condiciones naturales peligrosas no son una exclusividad del Everest, sino de toda la región en donde este se encuentra.

A la par de lo ocurrido el pasado sábado con las 1000 personas que estaban en las alturas de la parte tibetana de la montaña, se registraron 51 fallecidos en el país vecino de Nepal, donde las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas. De ellos, 37 eran en Ilam, 8 de Maijogmai, 3 de Mangsebung, 2 de Deumai y 1 de Khapkhukpung, según un comunicado de Nepal News.

Asimismo, días atrás, en la montaña Nama Peak, ubicada en la provincia de Sichuan, China, un alpinista de 31 años se soltó del arnés de seguridad para tomarse una selfie, pero resbaló y cayó al vacío desde 200 metros, lo que le causó la muerte.

Video

Un alpinista chino murió tras quitarse el arnés para sacarse una selfie en la montaña: cayó desde casi 200 metros de alto

Cuando sucedió el accidente, este hombre estaba siendo filmado por otros escaladores, por lo que el video, que muestra cómo el alpinista se desliza hacia abajo por la nieve, se viralizó en las redes sociales.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior