Cuánto cuesta y cómo comprar pasajes para el tren solar de Jujuy

Por 
Redacción de TodoJujuy.com

El tren solar volvió a resonar en la Quebrada de Humahuaca.En julio de este año, cuatro vagones comenzaron a deslizarse nuevamente sobre los rieles, ofreciendo a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de uno de los paisajes más espectaculares del mundo. El recorrido inicia en Volcán, a solo media hora de San Salvador de Jujuy. Desde la capital, se puede llegar a la estación cabecera mediante combis que cuestan $2.000 por persona.

El nuevo tren solar utiliza un sistema turístico popular en muchas ciudades del mundo: el hop on hop off. Con un solo boleto, los pasajeros pueden subir y bajar en cualquiera de las cuatro paradas a lo largo de la Quebrada.

Tarifas y horarios

El pasaje tiene diferentes costos según la procedencia y la edad de los pasajeros:

  • Jujeños: $10.000
  • Resto de argentinos: $40.000
  • Extranjeros: $60.000
  • Jubilados: $25.000
  • Menores: $30.000

Los trenes tienen varias frecuencias diarias, con intervalos de entre dos y tres horas. El primer servicio sale a las 9:00 y el último a las 21:00. Las duplas, cada una con dos vagones, funcionan a propulsión eléctrica alimentada por baterías de litio.

Tren solar de Jujuy.

Tren solar de Jujuy.

La tecnología detrás del Tren Solar

El tren solar de Jujuy no utiliza locomotoras tradicionales. Sus baterías de litio, ubicadas en los techos de los vagones, se recargan mediante energía solar. Estas baterías son esenciales para el funcionamiento de muchos dispositivos modernos y su extracción tiene un impacto significativo en el medio ambiente.

El recorrido de 35 kilómetros incluye paradas en Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará. A partir del 16 de agosto, se sumará Tilcara, uno de los destinos más visitados de la Quebrada. Cada estación ofrece guías y servicios de transporte para explorar las localidades cercanas.

Los vagones del tren solar tienen techos de vidrio y recorren tramos cercanos a las laderas de los cerros. En una segunda etapa, se planea extender el servicio hasta La Quiaca, en el límite con Bolivia.

Compra de Pasajes y Proyecciones Futuras

Durante las vacaciones de invierno, el tren solar transportó a 2.800 pasajeros, alcanzando un 70% de su capacidad. La mayoría de los pasajeros provino de fuera de Jujuy, principalmente de AMBA, Córdoba y Santa Fé, así como numerosos extranjeros. Juan Cabrera, encargado del servicio, se muestra optimista sobre el futuro del tren solar: “Vamos a seguir creciendo y desarrollando este nuevo concepto para conocer o redescubrir este lugar maravilloso.”

Para comprar pasajes, los interesados pueden visitar la página oficial del Tren Solar de Jujuy o acercarse a las oficinas de turismo locales.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © TodoJujuy.com Por
favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras
herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior