Cuánto cuesta hoy un Airbnb en Plainfield, el pueblo de menos de 1.000 personas donde vivió Ed Gein


El estreno en Netflix de la serie Monstruo: La historia de Ed Gein reflotó en internet mucho contenido vinculado con el asesino.

Con el morbo como motor principal, se habló de la voz del criminal, de sus patologías, de su interés amoroso, de sus víctimas, de su madre. ¿Pero qué se dice de su aldea?

Ed Gein tuvo su granja en Plainfield, un pueblo de menos de mil personas ubicado en el condado de Waushara, en Wisconsin (su población en 2020 era de 924 habitantes, según el Censo de EE. UU. de 2020).

Todavía es una zona rural y remota del noreste de Estados Unidos sin mucho más que iglesias, algunos restaurantes, una escuela y el cementerio donde yacen los restos de los Gein.

El lugar donde Gein vivió y escondió a sus víctimas se incendió en 1958, de acuerdo a un artículo de Milwaukee Journal.

Hoy, la granja de Edward es un terreno baldío, precisamente una tierra de cultivo privada, según la secretaria adjunta de Plainfield Village, Natasha Stanley. Muchos turistas todavía visitan ese espacio atraídos por su oscuro legado.

A nadie se le ocurriría ir a Plainfield. No por tratarse de un lugar maldito o algo por el estilo, sino porque no tiene prácticamente ningún atractivo.

Actualmente, el único Airbnb disponible en el pueblo es una vivienda para dos huéspedes con un dormitorio y un baño. Su anfitriona, Tanya, detalla que viene con cama, wi-fi, televisor, lavandería y muebles.

Una noche en el único Airbnb en Plainfield cuesta $160 USD.

En Google Street View cualquiera puede comprobar que alrededor de la casa no hay mucho más que un supermercado y lo que pareciera ser una concesionaria.

Edward Gein, cuyo nombre completo era Edward Gein, nació el 27 de agosto de 1906 en el seno de una familia disfuncional. Su padre era alcohólico y su madre, Augusta, lo aislaba con su discurso ultracatólico.

En los cuarenta, tras la muerte de su padre, su madre, y su hermano Henry, Ed quedó solo. Viviendo en reclusión, con un perfil tranquilo, Gein inauguró una serie de crímenes propios de a quien le aflora una conducta psicopática.

El personaje es infame no tanto por el número de sus víctimas de asesinato, sino por las atrocidades que cometía con los cuerpos de personas ya muertas. Este asesino es la base de psicópatas ficticios icónicos como Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La matanza de Texas) y Buffalo Bill (El silencio de los inocentes).

Gein mató al menos a dos personas: Mary Hogan, una tabernera desaparecida en 1954, y Bernice Worden, dueña de una ferretería. Sus crímenes fueron descubiertos en noviembre de 1957 mientras la policía investigaba la desaparición de Worden.

Admitió que abría tumbas de mujeres similares a su madre, robaba sus cuerpos y curtía sus pieles. Lo hizo al menos 9 o 10 veces. Entre los objetos hallados en su casa había cráneos usados como tazas y ceniceros, un cinturón hecho de pezones, asientos de piel humana, y un “traje de mujer” (leggings y corsé) hecho íntegramente de carne.

Gein fue acusado por un cargo de asesinato en primer grado, pero fue juzgado no culpable por razón de locura. Diagnosticado con esquizofrenia, fue recluido en el Hospital Central Estatal para Criminales Locos en Waupun y, posteriormente, trasladado al Instituto de Salud Mental de Mendota en Madison.

Gein permaneció en dicha institución hasta su fallecimiento el 26 de julio de 1984, a la edad de 77 años.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior