Cuántas finales de Copa Sudamericana hubo entre equipos argentinos y brasileños :: Olé

Lanús y Atlético Mineiro se verán las caras el sábado 22 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco por la final de la Copa Sudamericana. En este contexto, y a días del gran choque ilusiona al Granate, en Olé te contamos cómo fueron las seis finales del certamen en las que coincidieron un argentino y un brasileño.
Inter de Porto Alegre contra Estudiantes de La Plata
. AEl primer choque entre conjuntos de ambos países tuvo lugar en el 2008 con Inter de Porto Alegre y Estudiantes como protagonistas. Los Colorados iniciaron su camino ante Gremio y lo eliminaron con un global 3-3 gracias al gol de visitante. Ya en octavos, dejaron en el camino a la Universidad Católica para llegar a los cuartos, donde vencieron a Boca, al igual que a Chivas de Guadalajara en semis.
El Pincha, por su parte, comenzó su camino ante Independientecon un 5-3 en los penales tras una igualdad por 3-3. En los mata-mata también se hizo fuerte contra Arsenal, que venía de ser campeón del certamen. Además, venció a Botafogo y le ganó a Argentinos por 1-0 en la revancha con el tanto de José Luis Calderón tras el 1-1 en a la ida.
La final se ida se llevó a cabo el estado Ciudad de La Plata con una victoria 1-0 del Inter por el tanto de Alex. En la vuelta, el conjunto de Porto Alegre comenzó con el pie izquierdo, ya que Agustín Alayes abrió el marcador a los 66 minutos y mandó la definición al tiempo extra, donde los brasileños sellaron el 1-1 final y el campeonato por el grito de Nilmar.
Independiente y su primera Copa Sudamericana frente al Goiás
La segunda final entre argentinos y brasileños se jugó en 2010, cuando Independiente se midió contra el Goiás. El Rojo comenzó su camino en segunda fase, donde eliminó al Bicho con un 2-1 global. En octavos, por su parte, dejo afuera a Defensor Sporting. Luego, repitió la fórmula ante Deportes Tolima y Liga de Quito en cuartos y semis, respectivamente.
Su rival arrancó en la misma etapa y dejó a Gremio en el camino. En los mata-mata, por su lado, borró al histórico Peñarol, al Avaí de Brasil y al Palmeiras en semis para llegar a la final con el sueño de salir campeón.
El primer choque entre ambos se jugó en tierras verdeamarelas con una victoria 2-0 del equipo local que incluyó goles de Rafael Moura y Otacílio Neto. Sin embargo, Independiente sacó su chapa en la revancha con un 3-1 (no había gol de visitante) de Facundo Parra, por duplicado, y Julián Velázquez. Finalmente, con un 5-3 en los penales, el elenco argentino gritó campeón.
San Pablo y Tigre: una final para el olvido
La edición del 2012 quedará grabada en la memoria de los hinchas de Tigre que no pudieron festejar ante el San Pablo. El Matador inició su camino con un contundente 6-2 global contra Argentinos para llegar a los octavos, donde eliminó a Deportivo Quito. Después, hizo lo mismo frente a Cerro Porteño y Millonarios de Colombia.
El Tricolor, en cambio, comenzó contra el Bahía con un 4-0. Luego, con todas las definiciones en condición de local, le ganó a Liga de Loja, barrió sin problema a Universidad de Chile (7-0 en el global) e hizo lo propio ante la Católica para ganarse en lugar en la final.
El primer partido entre ambos se jugó en La Bombonera, escenario donde el equipo de Victoria hizo de local, con un empate sin goles. Sin embargo, la revancha se tiñó de negro: luego del 2-0 en el primer tiempo a favor de los paulistas, hubo graves incidentes en el vestuario visitante durante el entretiempo. Esto provocó que el Matador no juegue los últimos 45‘ y le dieran la Copa al Tricolor.
Lanús y el festejo en La Fortaleza
Un año después, la fórmula de los países equipos finalistas se repitió. En este caso fue el Lanús de Guillermo Barros Schelotto y el Ponte Preta, hoy ubicado en la Serie C.
El Granate inició su paso con un 4-1 a Racing en la segunda fase y eliminó a la U de Chile, a River con 3-1 en el Monumental y a Libertad de Paraguay.
El conjunto de Brasil, por su parte, venció al Criciúma, a Deportivo Pasto de Colombia, a Vélez con un sorpresivo 2-0 en el José Amalfitani y luego al San Pablo, que llegaba como vigente campeón y gran favorito.
El primer partido de la final se jugó en el mítico Pacaembú con un empate 1-1 por los tantos de Paolo Goltz, para el Grana, y de Fellipe Bastos a favor del local. La vuelta se llevó a cabo en La Fortaleza, donde Lanús alzó su única Sudamericana tras el triunfo 2-0 con goles de Víctor Ayala e Ismael Blanco.
El retorno del Rey
Independiente no sólo festejo en el 2010, sino que también se subió a lo más alto en el 2017 cuando venció a un Flamengo que contaba con la presencia de Vinicius Junior.
En aquella edición, el Rojo comenzó con el pie derecho tras dejar en el camino a Alianza Lima y Deportes Iquique. Luego, con todas definiciones de local, eliminó a Atlético Tucumán, Nacional de Paraguay y Libertad.
El Mengao, por su parte, inició su trayecto contra Palestino con un 10-2 en el global, para llegar con ansias a los octavos, donde venció a Chapecoense. Después, le ganó al Fluminense y a Junior para llegar a la gran final.
La ida se jugó en el Libertadores de América con un triunfazo 2-1 de Independiente con los tantos de Emmanuel Gigliotti y Maximiliano Meza, tras empezar abajo en el marcados por el gol de Réver. No obstante, en la vuelta y en el Maracaná, el Rojo y el Mengao empataron 1-1 gracias a los gritos de Lucas Paquetá y Esequiel Barco, de penal. De esta manera, el Rey de Copas alzó su segunda Sudamericana.
Racing y la vuelta a la gloria continental
La última final disputada entre argentinos y brasileños fue el año pasado con Racing y Cruzeiro como protagonistas. En esta edición y con el formato de fase de grupos, la Academia integró la zona H, donde finalizó puntero por delante de Bragantino, Coquimbo Unido y Sportivo Luqueño. En los mata-mata también se hizo fuerte y eliminó a Huachipato, Athletico Paranaense y Corinthians.
La Raposa, por su lado, estuvo en el grupo B y también fue el líder sobre Universidad Católica de Ecuador, Alianza Valledupar de Colombia y Unión La Calera. A su vez, en la etapa eliminatoria, dejó en el camino a Boca, Libertad y Lanús.
En este caso, y como ya es costumbre, la final se jugó a partido único en la Nueva Olla de Asunción. Allí, una victoria 3-1 a favor de Racing (con goles de Gastón Martirena, Adrián Maravilla Martínez y Roger Martínez) le dio a la Academia la posibilidad de volver a ser campeón continental.
Fuente: www.ole.com.ar












