Cuáles son los 7 vacíos emocionales descritos por la psicología

El vacío emocional es una sensación de insatisfacción profunda, una especie de hueco interno que genera desconexión con uno mismo y con los demás. A menudo, quienes lo experimentan sienten que algo les falta, aunque no siempre logran identificar qué es.

Esta sensación puede aparecer incluso cuando la persona tiene una vida aparentemente estable y llena de logros, lo que la hace aún más confusa y difícil de afrontar.

Las causas del vacío emocional pueden ser variadas. En muchos casos, proviene de heridas emocionales no resueltas, como pérdidas, abandono o experiencias traumáticas. También puede estar relacionado con una baja autoestima, la falta de un propósito claro en la vida o la ausencia de relaciones significativas.

Además, puede estar asociado a trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad, lo que intensifica la sensación de vacío.

Cuáles son los 7 vacíos emocionales descritos por la Psicología

El vacío emocional puede llegar de diferentes maneras. Y a cualquier edad. Es necesario verlo a tiempo./ Foto: Pexels.El vacío emocional puede llegar de diferentes maneras. Y a cualquier edad. Es necesario verlo a tiempo./ Foto: Pexels.

Para afrontar el vacío emocional, es importante reconocerlo y aceptar que existe, en lugar de ignorarlo o intentar taparlo con estímulos externos. Explorar su origen a través de la introspección o con ayuda profesional puede ayudar a comprender qué lo está causando.

El sitio especializado EmoConciencia señala que muchas veces se ve este fenómeno de una “profunda apatía hacia actividades previamente disfrutadas”; sentimientos persistentes de soledad y una sensación de desorientación y falta de propósito o dirección en la vida.

Y advierten los especialistas del sitio que este estado de vacío emocional “no solo afecta la salud mental, sino que también puede deteriorar las relaciones personales, el rendimiento laboral y la salud física, llevando a comportamientos autodestructivos o adicciones como mecanismos de escape”.

El vacío emocional puede afectarnos también en la vida laboral y en la vida familiar, en la desconexión con nuestra pareja.El vacío emocional puede afectarnos también en la vida laboral y en la vida familiar, en la desconexión con nuestra pareja.

Por esto, sea en el momento en que estés dentro de tu problema, es bueno recordar que cultivar relaciones genuinas, fortalecer el amor propio y encontrar actividades con un propósito real pueden contribuir a darle más sentido a la vida y reducir esa sensación de vacío.

Si el malestar es persistente y afecta la calidad de vida, buscar ayuda terapéutica es un paso fundamental para la recuperación.

En Psicología, se han identificado varios tipos de vacíos emocionales, que pueden afectar el bienestar de una persona.

Aunque no existe una lista única y universalmente aceptada de “los 7 vacíos emocionales”, algunos expertos han agrupado los vacíos más comunes en categorías.

Esta es una clasificación basada en diferentes enfoques psicológicos:

El vacío de identidad ocurre cuando no sabemos que queremos en la vida. ¿Cuáles son nuestros valores?El vacío de identidad ocurre cuando no sabemos que queremos en la vida. ¿Cuáles son nuestros valores?

Se da cuando una persona no sabe quién es realmente, qué quiere o qué valores guían su vida.

Sucede cuando alguien no encuentra sentido en su vida, su trabajo o sus actividades diarias.

Esto puede llevar a una sensación de estancamiento, aburrimiento o desesperanza.

Cuando lo que vemos de nosotros mismos no nos gusta, y pensamos que nunca vamos a gustar a nadie.Cuando lo que vemos de nosotros mismos no nos gusta, y pensamos que nunca vamos a gustar a nadie.

Ocurre cuando la persona siente que no es suficiente o no se valora a sí misma.

Se manifiesta en la falta de autoestima, el autosabotaje y la dependencia emocional de los demás para sentirse valiosa.

Se da cuando la persona siente que no encaja en ningún grupo o lugar.

Puede generar aislamiento, tristeza y una sensación constante de soledad, incluso estando rodeado de personas.

Vacío emocional. A cualquier edad puede ocurrir por la pérdida de un amor. La decepción, lo inesperado./ Foto: Shutterstock.Vacío emocional. A cualquier edad puede ocurrir por la pérdida de un amor. La decepción, lo inesperado./ Foto: Shutterstock.

Surge cuando hay una falta de amor, cariño o conexión emocional con los demás.

Puede derivar de relaciones superficiales, heridas de la infancia o abandono emocional.

Se relaciona con cuestionamientos profundos sobre la vida, la muerte y el propósito de la existencia.

Suele generar angustia, ansiedad y una sensación de desesperanza si no se encuentra una respuesta satisfactoria.

El vacío espiritual ocurre cuando nos desconectamos de lo cotidiano porque necesitamos creer en algo más trascendente.El vacío espiritual ocurre cuando nos desconectamos de lo cotidiano porque necesitamos creer en algo más trascendente.

Ocurre cuando la persona siente que le falta una conexión con algo más grande que ella misma, ya sea a nivel religioso, filosófico o de cualquier tipo de trascendencia.

Puede provocar insatisfacción y un sentimiento de desconexión con la vida.

Cada uno de estos vacíos emocionales puede afectar de manera diferente a las personas y, en muchos casos, están interconectados. La clave para superarlos está en la introspección, el autoconocimiento y, en algunos casos, el acompañamiento terapéutico.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior