Cuál es la teoría de los 7 amigos y qué dice de tu personalidad

Un solo amigo no puede satisfacer todas nuestras necesidades, hacernos reír, escucharnos, soportar nuestros problemas, guardar secretos, entre otras. Por eso, los usuarios de Tik Tok encontraron el equilibrio perfecto para tu círculo de amigos.

En la red social se comenzó a viralizar “la teoría de los 7 amigos”, que propone que en la vida se necesitan solo siete amigos con diferentes roles.

¿Cuál es la teoría de los 7 amigos? Foto: Freepik.¿Cuál es la teoría de los 7 amigos? Foto: Freepik.

En qué consiste la teoría de los 7 amigos

La teoría plantea que no hay que depender de un solo amigo como apoyo emocional. Además, según un consenso general, mientras que estos vínculos sean positivos y pases tiempo con ellos, tu bienestar general mejorará.

Sin embargo, es importante priorizar la calidad de las amistades antes que la cantidad.

A continuación, los roles de la teoría de los 7 amigos:

El amigo que tenés desde pequeño

Se refiere a aquel amigo que cuando están juntos, te sentís como en casa. Te conoce de toda la vida y tienen una profunda conexión por todos los momentos que compartieron.

Tal vez fueron vecinos de pequeños y jugaban juntos; se conocieron a través de sus padres porque eran amigos o se criaron juntos por la misma razón.

El amigo que puede hacerte reír en cualquier situación

Es la persona a la que llamás cuando necesitás reírte, ese amigo con el que estás seguro de que vas a pasar un buen momento y no van a faltar las risas.

Siempre hay un amigo al que buscas cuando necesitas reírte. Foto: Freepik.Siempre hay un amigo al que buscas cuando necesitas reírte. Foto: Freepik.

El amigo con el que podés pasar un tiempo sin hablar y nada cambia

Pueden vivir a kilómetros de distancia o simplemente tener estilos de vida muy diferentes. Sin embargo, cada vez que se llaman por teléfono o se envían un mensaje, parece que el tiempo no pasó y es como si hubieran hablado ayer.

El amigo al que le podés contar todo

Es aquel amigo que cuando le contás un secreto y le pedís que no lo cuente, estás seguro de que lo va a guardar bajo llave.

Conoce tus secretos más profundos y esos que te avergüenzan, pero te acepta y te ama con cada una de las cosas que conoce sobre vos.

Tener un amigo al que le podés contar todos tus secretos y es una bóveda es uno de la teoría de los 7 amigos. Foto: Freepik.Tener un amigo al que le podés contar todos tus secretos y es una bóveda es uno de la teoría de los 7 amigos. Foto: Freepik.

La amiga que es como una hermana

También puede ser “el amigo que es como un hermano”. Conoce tu casa y vos la suya, participan de los almuerzos familiares del otro, abre la heladera con confianza.

Este amigo o amiga sabés que va a estar para siempre en tu vida.

El amigo que no podés imaginar que no lo sea

Es parte de tu rutina diaria, se escriben todos los días y no podés imaginarte no decirle algo importante, menos que no forme parte de tu vida.

El amigo que sabe todos tus problemas, aunque no quiera

Este amigo cumple un rol difícil. Si le contás tus problemas amorosos aunque no quiera escucharlos, implica una relación injusta porque el esfuerzo emocional recae sobre él.

Cómo impactan las amistades en la salud mental

Los humanos no estamos destinados a existir en aislamiento. Diferentes investigaciones indican que no tener relaciones interpersonales puede generar un impacto negativo en la salud mental.

En cambio, tener un sólido grupo de amigos puede ser un gran beneficio para el bienestar general.

Generar vínculos amistosos puede ser bueno para la salud mental y bienestar general. Foto: Freepik.Generar vínculos amistosos puede ser bueno para la salud mental y bienestar general. Foto: Freepik.

“Si te resulta difícil hacer amigos como adulto, debés saber que no estás solo”, asegura la terapeuta y fundadora de We All Feel, Amanda Sacks. Hace especial énfasis en que hay que sentir la soledad, tristeza, ira y todas aquellas emociones que surgen en el proceso de hacer amigos de grande.

Para encontrar a tus siete amigos, Sacks recomienda probar nuevos pasatiempos o actividades. “Puede dar miedo exponerse, así que recuerda que no estás solo si surgen sentimientos incómodos o de ansiedad”, dice la terapeuta.

Si estás haciendo lo que te gusta y disfrutando con personas que comparten tus mismos intereses, es un gran comienzo para forjar nuevas amistades y completar tu círculo de siete amigos, según la teoría de Tik Tok.

Hacer actividades que te gusten puede ayudar a encontrar amigos con tus mismos intereses. Foto: Freepik.Hacer actividades que te gusten puede ayudar a encontrar amigos con tus mismos intereses. Foto: Freepik.

La teoría de los 7 amigos puede no ser realista para todo el mundo. Con el estudio, trabajo y diferentes horarios se puede dificultar encontrar el tiempo para vincularse.

Además, no es fácil encontrar siete personas con las que verdaderamente generes una conexión y no hay de qué lamentarse porque es algo natural.

Amanda Sacks concluye: “En lugar de centrarte en la cantidad de amigos que tienes o en las categorías exactas en las que encajan, reconocé que puedes definir cómo se ve una relación significativa para vos”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior