¿Cuál es el triángulo de la muerte del rostro y qué cuidados se recomiendan?

Hay una zona del rostro que lleva un nombre amenazante: triángulo de la muerte. Aunque la denominación es, sin duda, exagerada, sirve para alertar sobre los riesgos de reventar un granito allí.

El nombre deriva de la importancia de los vasos sanguíneos que recorren ese triángulo imaginario.

La vena angular, por donde ocurre el retorno de la sangre hacia el seno cavernoso, recorre esta parte de la cara. Abarca nervios, arterias, venas y músculos vinculados con la hipófisis.

Entonces, cualquier lesión profunda que llegue al seno cavernoso podría producir una infección. Por eso, para evitar problemas, los dermatólogos recomiendan no apretar granitos en esa zona que específicamente va desde el inicio del puente de la nariz hasta las comisuras de la boca.

Triángulo de la muerte en la cara: ¿Qué es?

Las imperfecciones o los granos en el "triángulo de la muerte" se deben tratar de manera muy específica. Foto: Getty Images.Las imperfecciones o los granos en el “triángulo de la muerte” se deben tratar de manera muy específica. Foto: Getty Images.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, informan que al contaminarse la piel hay interacción con bacterias que atacan tejidos profundos. Si esto ocurre dentro del “triángulo” existe una mínima posibilidad de que la infección viaje hasta el cerebro a través del seno cavernoso.

De esta manera, una lesión superficial en esta zona del cutis podría perjudicar a la vena angular y llegar a producir abscesos cerebrales, daños a la función ocular, deterioro de los nervios faciales, ACV, obstrucción en el seno cavernoso, cuadros de meningitis y de encefalitis, y coágulos de sangre infectada o trombosis.

Las mascarillas caseras “antiacné” también pueden resultar de ayuda. Una de ellas se hace con gel de aloe vera mezclado con jugo de limón. Otra tiene como ingredientes al yogur natural y al aceite esencial de árbol de té (15 gotitas de aceite por cada envase de yogur).

Aunque ningún alimento causa acné, que depende más de la genética, de los cambios hormonales, de la activación de glándulas sebáceas y de las bacterias, ciertas comidas empeoran los síntomas. En este sentido, lo mejor es llevar una dieta sana, con menos grasas saturadas.

Si la lesión persiste por más de 10 días en el “triángulo de la muerte” y causa mucho dolor se debe consular al dermatólogo. Hay que evitar que la contaminación se extienda por el resto del área.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior