Cruces por un informe sobre el puerto del Ushuaia días antes de la temporada de cruceros: Nación dice que tiene “fallas graves” y Melella denuncia una “maniobra política”

Un informe oficial realizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación puso en alerta a la actividad turística de Tierra del Fuego, al señalar las “graves” fallas que detectó en el puerto de Ushuaia en la previa de la temporada de cruceros que llegan al país y tienen a la ciudad como destino.
El documento, lanzado diez días antes de las elecciones y del comienzo de la temporada de cruceros, levantó las suspicacias en el Gobierno provincial, que salió a denunciar una “maniobra política”
Se trata de un informe de 62 páginas, al que tuvo acceso Clarín, y que hace una evaluación integral de los sistemas del puerto, sus estados contables, la infraestructura y algunos de sus procesos.
La misma fue realizada a principios de octubre por un equipo de la agencia, que responde al Gobierno Nacional. El puerto se encuentra en la órbita del Gobierno provincial.
Entre los puntos más destacados, el informe señaló que la capa de pavimento del sector 4 e ingreso al puerto se encuentran “en un estado de deterioro que pone en peligro la circulación segura de los camiones, vehículos y peatones” que pasen por allí.

Otro punto sobre el que pusieron el foco son los pilotes donde se apoya el muelle. “Se advirtió que la estructura se encuentra deteriorada con pilotes partidos, desviados y/o faltantes. Se desconoce el estado de los pilotes internos por el nivel elevado del agua”
También las defensas del muelle tienen deficiencias, según el informe. “Las mismas poseen un notable deterioro por el paso del tiempo, la erosión natural y su obsolescencia. Se deben reemplazar por las defensas que se instalaron en el sector de muelle ampliado”, señaló.
Entre otras falencias indica que el personal de seguridad tiene tareas “superpuestas”. Otro de los puntos que advierte el informe está vinculado con la seguridad de los sistemas, vulnerables ante el riesgo de “incidentes eléctricos”. También apunta al uso de sistemas viejos para reportar los ingresos y egresos en bases de datos.

El informe menciona una “disminución sostenida de los niveles de inversión en infraestructura portuaria”, a la par que resalta que hubo “desvío parcial de recursos financieros hacia finalidades ajenas a la actividad portuaria”.
La investigación llega luego de la sanción de una ley en julio de 2025 que dispone el pago de deuda de la Obra Social del Estado fueguino con el superávit financiero de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) correspondiente a los años 2024 y 2025. El mismo ítem fue denunciado ante la justicia por el sindicato de la Unión Superior del Personal Ferroviario.
“La creación de un supuesto ‘crédito interno’ para financiar al Ejecutivo es no solo inviable desde el punto de vista legal y operativo, sino que evidencia un uso arbitrario de fondos públicos sin control, sin respaldo legal claro y sin diálogo con los sectores afectados”, señaló el sindicato.
Este fue uno de los puntos que auditó el informe. “La no disponibilidad de los fondos tornaría casi imposible la concreción de dichas obras, que son de vital importancia para la operación segura del muelle comercial”, se acoplaron desde la Agencia Nacional.
La respuesta del Gobierno: “El informe es tendencioso”
Luego de la difusión del informe, que se hizo en apenas dos días de inspección, el gobernador Gustavo Melella denunció que se trató de una “maniobra política” destinada a “desprestigiar una obra estratégica”.
“El Puerto de Ushuaia cumple con toda la documentación y certificaciones exigidas por los organismos competentes. Está 100% operativo y habilitado. No permitiremos operaciones mediáticas que pongan en duda su funcionamiento”, escribió este jueves en un hilo de X.
Denunciamos públicamente la maniobra política contra el Puerto de Ushuaia. A 10 días de las elecciones, intentan desprestigiar una obra estratégica con un informe tendencioso.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) October 16, 2025
“No soportan ver a una Tierra del Fuego que avanza con dignidad, trabajo y soberanía. Estas acciones no solo dañan nuestra provincia, sino que ponen en riesgo el desarrollo de toda la Patagonia. Frente a este ataque injusto, nuestra respuesta es firme: Defenderemos el Puerto de Ushuaia y a cada trabajador y trabajadora que con esfuerzo lo mantiene en funcionamiento”, cerró.
Un rato antes, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, emitió un comunicado en el que negó categóricamente rumores de intervención que circulaban en medios locales.
“Lo que estamos tratando es un informe preliminar producto de una inspección solicitada por la Agencia Nacional de Puertos. Ese informe fue elevado al director ejecutivo de esa entidad, y nosotros fuimos puestos en copia con un plazo de cinco días para responder a las observaciones que allí se detallan”, explicó Murcia.
También se refirió a la denuncia del sindicato que originó el informe. “Nosotros explicamos al gobernador que no contábamos con recursos para transferir a ese fondo (por las Obras Sociales). El gobernador acompañó nuestra respuesta y solicitó a la Legislatura la derogación parcial del artículo que involucra al puerto en dicha ley”, remarcó.
Murcia descartó cualquier impacto sobre la actividad portuaria y la próxima temporada. “La temporada no está en peligro en absoluto. Seguimos trabajando con todas las empresas y tenemos una proyección incluso mejor que la del año pasado”
“Se mezcló la política con el mejor puerto de la República Argentina, y eso es grave”, cerró.
Fuente: www.clarin.com