Con un incidente de último momento, “Fred” Machado fue extraditado a Estados Unidos


El empresario Federico “Fred” Machado fue el primer pasajero en subir el miércoles pasado al vuelo UA 818 de United Airlines. Lo custodió un equipo especial de agentes Marshals de Estados Unidos para ser llevado a ese país donde es investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa, luego que la Justicia argentina aprobó su extradición.
El vuelo partió a las 22:05 pero hasta último momento hubo incertidumbre. Los agentes federales no quería llevarse dos celulares, una laptop y memorias, entre otras cosas. Todo eso le había secuestrado la Justicia cuando lo detuvo en abril de 2021 en Río Negro.
Los esos elementos podían contener información importante para la causa. De hecho, la Justicia de Texas, donde Machado es investigado, lo reclamaba. Sin embargo, los agentes Marshals alegaron que solo tenían la orden de trasladar a Machado.
Todo se daba pocas horas antes del vuelo. Finalmente intervino la embajada de los Estados Unidos en Argentina y Machado fue extraditado a ese país junto con todo el material tecnológico.
Machado es investigado en Estados Unidos por una estafa piramidal en la venta de aviones. También por narcotráfico y lavado de dinero. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, fue condenada el año pasado a 16 años de prisión.
En abril de 2021 fue detenido en Río Negro, su provincia natal, por un pedido de captura internacional. Un año después el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva aprobó su extradición. “Agarraron al enemigo equivocado. No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos”, dijo Machado en ese juicio.
La extradición fue confirmada a principio de octubre por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ratificada por el gobierno de Javier Milei. Con el fallo del máximo tribunal, la Justicia revocó su arresto domiciliario y quedó alojado en una dependencia de la Policía Federal en Río Negro hasta el fin de semana pasado cuando fue trasladado a Buenos Aires a la espera del vuelo.
Machado tomó trascendencia nacional por su vínculo con el diputado nacional en licencia José Luis Espert. En 2019 financió su campaña a presidente de la Nación con 36 vuelos en sus aviones privados -junto los hicieron juntos- y por el uso de una camioneta. Esos aportes nunca fueron declarados por el partido de Espert.
Y este año se conoció que en 2020 Machado le transfirió 200 mil dólares a Espert por un contrato de un millón de dólares para que lo asesore en el refinanciamiento de “Minas del Pueblo”, una compañía minera del empresario en Guatemala y señalada por Estados Unidos como parte del circuito de narcotráfico.
Espert nunca reconoció toda su relación con Machado hasta que se hizo pública. Tuvo que renunciar a su candidatura a primer diputado nacional de “La Libertad Avanza” en la provincia de Buenos Aires, a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados y pidió licencia como legislador nacional hasta el 10 de diciembre cuando vence su mandato.
Por esos hechos, Espert está imputado en dos causas penales por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Una por los vuelos durante la campaña de 2019 y la segunda, a instancia de una denuncia del dirigente peronista Juan Grabois– por la transferencia de 200 mil dólares. El diputado con licencia fue allanado en su casa y en su despacho del Congreso y le secuestraron su celular para ser peritado.
La defensa de Espert, a cargo de los abogados Alejandro Freeland y Santiago Kent, pidió la nulidad de la causa por la transferencia de los 200 mil dólares. Lo hicieron este viernes en una presentación y criticaron que hubo una demora en ser aceptados en el cargo.
“Pedimos la nulidad de la presente causa desde su mismo origen por el ocultamiento de la designación de defensores de nuestro cliente con el consecuente impedimento de ejercer los derechos que un imputado tiene desde el primer momento en el que es imputado en nuestro sistema procesal y constitucional”, plantearon en su escrito al que accedió Clarín.
La causa estuvo bajo secreto de sumario hasta el jueves pasado por las medidas de prueba que ordenó el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli y el fiscal federal Federico Domínguez. Entre ellas, el allanamiento a Espert.
En ese escrito la defensa criticó a Grabois por presentar la denuncia penal y señalaron que Espert no lavó dinero del narcotráfico de Machado. Y lo hicieron con una ironía: “Pero a Grabois, al Sr. Grabois, se le ocurre no sólo que Espert lo sabía, sino que participó activamente en esa organización ilícita internacional, aunque anticipa, la investigación dirá en que rol o intervención. Se la podemos adelantar, acaso le cebaba mate en uno o dos o tres viajes en avión que compartieron“.
Fuente: www.clarin.com



