Con la salida de Luis Petri de Defensa, en las Fuerzas Armadas también esperan un cambio de cúpulas


Hay dos instituciones del Estado argentino que reflejan a nivel interno el ánimo de la gestión. La Cancillería y sus funcionarios de carrera y las Fuerzas Armadas y los militares.
Si la crisis que se vivió en este último año de la gestión con el empresario Gerado Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores podría ordenarse con la llegada al cargo de Pablo Quirno desde este lunes, la salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa desde el 10 de diciembre cuando asuma como diputado generó nerviosismo en las Fuerzas Armadas.
Petri empezó su gestión en diciembre de 2023 generando un fuerte entusiasmo basado en que iba a re equipar a las fuerzas y revitalizar la institución. Anunciaron que en diciembre se espera la llegada de cinco de los 24 aviones caza F16 estadounidenses que se le compraron a Dinamarca y llegaron dos de los cuatro Orion P3 para la Armada. Pero a nivel interno, no se solucionó nada. Por el contrario, la crítica situación de la obra social conocida por sus siglas IOSFA, más la degradada situación salarial de los militares, desató una fuerte impopularidad para Petri, a quien ven más dedicado a su campaña de diputado de Mendoza -escala previa para su ansiada gobernación- que al día a día de la gestión.
Ahora se suma la ansiedad por quién conducirá a las Fuerzas Armadas el 10 de diciembre, cuando se efectivice la salida de Petri, para cuya sucesión hay una danza de nombres, pero también de “tapados” como ocurrió en el caso de Quirno en la Cancillería. Hoy el día a día del ministerio lo llevan el viceministro Marcelo Rozas Garay; la jefa de Gabinete, Luciana Carrasco; y algunos secretarios de Estado como el de Internacionales, Juan Battaleme.
La pregunta que impera es si habrá un recambio en la cúpula del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Y si ello también empezará con un cambio en la jefatura del Estado Mayor Conjunto, que comanda el brigadier general Xavier Isaac, lo que implicaría otra tanda de retiros y en el futuro nuevos ascensos.
En ese tren de trascendidos, algunos uniformados creen que podría haber un recambio de la cúpula militar que salió en diciembre de 2023 y enero de 2024 cuando entre medio de fuertes internas ya por entonces el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse y su fallecido ex secretario de Asuntos Estratégicos, Jorge Antelo, intervinieron a los uniformados con sus propias decisiones.
Los jefes fueron, Isaac, que venía de Defensa y tenía fuertes vínculos con el equipo de Corporación América que ayudó a Milei en la campaña y que, además, había sido el hombre que inicialmente negoció los F16 con los estadounidenses. En Ejército pusieron al teniente general Luis Presti; en la Armada, a Carlos Allievi, y en Fuerza Aérea a Fernando Luis Mengo, que salió eyectado por una crisis sobre el uso de aviones oficiales para asuntos familiares. Pero la manera en la que fue echado en público, con acusaciones no comprobadas sobre supuestos acosos sexuales, causó mucho enojo en las fuerzas. Lo reemplazó Gustavo Javier Valverde.
Un mes atrás, la visita del teniente general Presti a Karina Milei en la Casa Rosada despertó todo tipo de comentarios. Desde que iba a reemplazar a Isaac, en el Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las fuerzas, a que podría haber un corrimiento e Isaac fuera premiado como un uniformado a cargo de la conducción civil y militar de la Defensa. O sea, como ministro, y que Presti, pase a ocupar el cargo del Estado Mayor Conjunto.
En Gobierno afirman que Presti fue a la Rosada para hablar con la secretaria general de la Presidencia y hermana de Milei de asuntos relacionados con la actividad de los Granaderos -que se convirtieron en una atracción turística para el gobierno libertario. Pero que el militar fuera vestido de traje y corbata amplificó las especulaciones.
La jefatura del EMCO suele ser objeto de disputas entre las distintas fuerzas. Cuando asumió Milei las internas se desataron por que la Armada consideraba que era su turno de conducción, después de que la tuviera el Ejército. Y finalmente se la quedó la Fuerza Aérea, con Isaac, que había sido jefe de la misma entre 2019 y 2023.
Fuente: www.clarin.com



