Con críticas a los K, Quirno defendió el apoyo de Trump y aseguró que Milei fue quien más reservas compró en la historia


El nuevo canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cargó este jueves contra el kirchnerismo, lo responsabilizó por el alto endeudamiento y estimó que la victoria electoral del domingo permitirá “reducir” la incertidumbre que se reflejó en los últimos meses en la inestabilidad cambiaria al tiempo que se mostró confiado en que el Banco Central va a avanzar en la acumulación de reservas.
Quirno concurrió este jueves a la comisión de Presupuesto de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2026. Allí presentó un informe sobre el estado de la deuda argentina y remarcó que el principal problema que enfrenta el país tiene que ver con “la credibilidad y el acceso al mercado”. Asimismo señaló que en lo que va de la gestión de Javier Milei “se limpiaron los 61 millones de dólares equivalentes” que estaban en el Banco Central al tiempo que se logró capitalizar las reservas con el programa firmado con el FMI.
En este contexto, el funcionario resaltó que “el gobierno de Milei fue el que más reservas ha comprado en la historia, unos US$ 27.000 millones de dólares, el doble del gobierno anterior“. Y estimó que esa tendencia se mantendrá mientras la Argentina “siga consolidando este proceso de credibilidad”, que de acuerdo a su interpretación fue desvirtuado en los meses anteriores a la elección, porque hubo compras por diferentes actores económicos “por miedo o pavor a que vuelvan ustedes”, dijo mirando al sector que ocupaba un puñado de diputados K.
“Entendemos que a partir del resultado de la elección del domingo pasado, esa incertidumbre se va a reducir y las compañías van a acumular dólares y el Banco Central va a hacer la acumulación de reservas prevista para los pagos que hay que hacer de la deuda”, agregó.
Frente a una recortada presencia de representantes de la oposición, el funcionario cargó contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner al comentar que en 2020 vendieron una reestructuración como “virtuosa”, pero ocultando que los vencimientos iban a comenzar a ser pagados una vez que abandonaran el Gobierno. “Lo que hicieron fue patear la pelota para adelante en cuanto a los vencimientos”, añadió.
En este contexto, Quino puntualizó que al momento de recibir el Gobierno la deuda consolidada ascendía a US$ 485.000 millones y precisó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se redujo la deuda del Tesoro US$ 50.000 y actualmente se ubica en US$ 452.000 millones con los compromisos asumidos por la gestión libertaria.
Frente a los diputados, el ex secretario de Finanzas remarcó que la deuda es “hija del déficit fiscal”. Y dio un detalle sobre los aumentos que se produjeron desde 2011, resaltando que en la última administración peronista “aumentó 4 veces más de lo que aumentó en el gobierno de Macri”, unos US$ 152.000 millones.
Si bien Quirno fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas, el flamante ministro de Relaciones Exteriores decidió explicar personalmente la actualidad económica y aprovechó el escenario para atacar al peronismo y ensalzar a la administración libertarias. Resaltó que además de la reducción del déficit fiscal contribuyó a “cortar la corrupción, la intermediación”. “Eso posibilitó que la gente se dé cuenta de que fue estafada porque les hacían creer que tenían que ir por el choripán a los piquetes sin recibir nada a cambio”, completó.
En cuanto al apoyo recibido del gobierno de Donald Trump, Quirno aseguró ante la comisión de Diputados que “no hay ninguna condicionalidad” y puntualizó que lo único que pidió Estados Unidos es que “la Argentina continúe en este camino de ordenar sus cuentas públicas”.
Sobre la intervención del Tesoro en el mercado cambiario con la compra de pesos, señaló que está actuando “como un agente económico más”.
Previo a la reunión de Milei con los gobernadores, Quirno resaltó que la intención del Gobierno es tener “un diálogo más amplio y profundo” con las provincias para que tengan las oportunidades de inversión y crecimiento que el país necesita”. “No vamos a estar negociando con el sistema de toma y daca”, advirtió para ratificar que las obras serán financiadas con capitales privados.
Quirno respondió a las consultas de la oposición que terminó vaciando la reunión en el tramo final dejando sólo al funcionario con los representantes del oficialismo y sus aliados.
El tratamiento en comisión del Presupuesto continuará el próximo martes cuando se buscará dictaminar. Nicolás Massot ratificó que presentará su dictamen de minoría y se espera que lo mismo haga Unión por la Patria, quienes buscarán llevar la propuesta al recinto una semana después, el 12 o 13 de noviembre aunque el oficialismo buscará dilatar el debate para que el proyecto sea debatido con la nueva conformación del Congreso.
Fuente: www.clarin.com



