Como cantantes y artistas: Puerto Rico hizo un meet and greet antes del “partido histórico” con Argentina :: Olé

Desde perspectivas muy diferentes, la fecha FIFA cobra sentidos opuestos. Mientras para la Selección Argentina representa una oportunidad para mantener el funcionamiento y evaluar nuevos talentos pensando en el Mundial, para Puerto Rico —su próximo rival— se trata de un hecho histórico. En la previa del primer enfrentamiento de su historia ante el equipo de Messi, los puertorriqueños organizaron una movida poco habitual en nuestras latitudes: un meet and greet entre jugadores e hinchas en un bar de Miami.
Aunque el béisbol es el deporte nacional en el archipiélago caribeño de Puerto Rico, en los últimos años el fútbol comenzó a ganar terreno gracias a la creación de la Liga Nacional de Fútbol de Puerto Rico en 2009. Con un torneo local en crecimiento, la selección nacional también empezó a adquirir mayor relevancia. Si bien el equipo aún no ha participado en una Copa del Mundo —ha disputado 13 eliminatorias y en todas fue eliminado en la primera fase—, la liga impulsa el sueño de formar nuevos talentos. Uno de los ejemplos más destacados es Jeremy de León, nacido en San Juan, quien dio sus primeros pasos en el Puerto Rico Surf Soccer Club antes de emigrar al fútbol europeo: fue fichado por el Real Madrid Castilla y actualmente juega a préstamo en el Hércules C.F. de España.
Para un país donde el fútbol no tiene tanta relevancia como en Argentina, enfrentarse a Messi en un amistoso representa un verdadero acontecimiento. Además, el partido se jugará en el Chease Stadium de Miami, ciudad que cuenta con más de 200.000 puertorriqueños, una cifra que supera en 300% la cantidad de argentinos que viven allí (ronda los 50.000).
Contemplando su gran población miamense, el Huracán Azul (como se hace llamar su selección), organizó un meet and greet para acercarse al fanático y conseguir mayor interacción. Este llamado meet and greet es un encuentro organizado entre fans y figuras públicas (como deportistas, músicos o actores) que permite conocerlos en persona, sacarse fotos, pedir autógrafos o intercambiar unas palabras.
Eso ocurrió en el Grails Bar, un barsucho típico de Florida, decorado con colores fluorescentes, donde los bartenders preparan cocktails con flowers a cualquier hora del día y, por la noche, suenan los mejores hits in English and Spanish para celebrar la vida.
Históricamente, Puerto Rico es una isla marcada por la música, la danza y la vida en comunidad, lo que se refleja en su sentido del humor, la calidez con los demás y su gusto por celebrar. Y no es para menos: ante lo que catalogaron como un “partido histórico”, ríen y festejan junto a su gente. El feedback de su gente demuestra que, para el puertorriqueño, el calificativo de “histórico” le sienta bien a este encuentro.
Fuente: www.ole.com.ar