Comisión $Libra: los diputados van a reclamar a la Corte Suprema para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten


Un día después de que la Cámara Federal de Comodoro Py ratificara el fallo del juez Marcelo Martínez De Giorgi que resolvió que los funcionarios de Javier Milei -incluida su hermana Karina- no puedan ser llevados a declarar a la comisión investigador Libra por la fuerza pública, los diputados que la integran resolvieron presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

“Frente a la decisión de la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal, la Comisión Investigadora ya ha decidido la interposición de un recurso extraordinario federal”, señaló este miércoles el presidente de la comisión investigadora, Maximiliano Ferraro.

Como contó Clarín, este martes el tribunal integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi rechazó el pedido de auxilio de la fuerza pública para que la Justicia obligue a los funcionarios citados a acudir a la comisión.

“Se requiere la imposición de una medida coercitiva a instancia de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra, con relación a hechos que se inscriben en el seno de un procedimiento desarrollado en ejercicio de atribuciones propias de otro poder del Estado, ajenas a la función jurisdiccional penal”, resolvieron.

Además señalaron que “excede la competencia del magistrado disponer medidas que se sitúan por fuera del ámbito propio de su actuación jurisdiccional” y que “el ámbito del juez penal se encuentra limitado al estricto marco de un proceso penal en el que se investigue la presunta comisión de un delito de acción pública debidamente denunciado y sometido al conocimiento de un magistrado competente”.

La comisión criticó la decisión judicial que llegó dos días después de la elección en la que Milei arrasó y señalan que los magistrados parecen desconocer el rol de las comisiones investigadoras del Congreso y sus antecedentes. Por eso recurrirán a la Corte Suprema.

“Esa interpretación desconoce los antecedentes y el contexto del caso. No se trata de una investigación penal, sino de una investigación llevada adelante por el Congreso de la Nación en ejercicio de sus facultades constitucionales de control (75 inc 32). Al abordar el tema como si se tratara de un proceso judicial, la Cámara desatiende la naturaleza institucional del requerimiento y limita injustificadamente el auxilio de la fuerza pública dispuesto para garantizar el cumplimiento de las atribuciones del Poder Legislativo”, sentenció Ferraro y remató: “Si no es la Justicia quien debe garantizar ese cumplimiento, ¿quién lo hace entonces?”.

La última vez que se pidió auxilio a la Justicia fue en 2022, en el marco de la comisión de Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema. En ese entonces el juez Ariel Lijo -ex candidato de Milei para la Corte Suprema- fue quien obligó al ex director de la Obra Social judicial Aldo Tonon a asistir a la citación del Parlamento después de tres faltazos.

La comisión Libra ya citó a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, además de la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva.

También a la secretaria General de la Nación, Karina Milei, a quien se le dio la posibilidad de fijar la fecha que ella quisiera e incluso que la comisión se traslade a la Casa Rosada para escucharla.

Esta semana, la comisión $Libra informó que con la nueva información que recibieron de las billeteras virtuales encontraron que dos meses antes del escándalo $Libra “los mismos socios realizaron una operatoria similar con el crypto-activo $KIP en la que también se involucró el Presidente en su promoción y difusión”.

La información, aseguraron, será remitida a la justicia local que tramita la causa y también a Estados Unidos.

“A través de la información remitida por varias plataformas exchange, detectamos que en el token $KIP, promovido por la empresa KIP Protocol de Julián Peh, participaron también Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, junto al propio Milei, quien lo difundió y promovió públicamente”, señaló Ferraro.

En un comunicado de prensa, la comisión detalló: “La investigación identificó una billetera en el exchange Gate.io, perteneciente a Terrones Godoy, desde la cual se transfirieron 59.992 USDT a una cuenta de Novelli, previamente vinculado a la estafa $LIBRA. Esa misma noche del 10 de diciembre de 2024, Godoy realizó transferencias adicionales desde esa cuenta por más de 92.000 USDT. Actualmente, la Comisión ha solicitado a Gate.io la identificación del titular de una de las cuentas receptoras, la cual movió 120.000 USDT la madrugada en que se ejecutó la estafa $LIBRA.”.

agrega: “El informe detalla el origen de estos fondos, vinculándolos a una presunta maniobra de “pump and dump” (inflar y vender) con el token KIP Protocol, lanzado ese mismo 10 de diciembre de 2024. La billetera de Terrones Godoy recibió (sin pagarlos) 6.750.000 tokens KIP e inmediatamente comenzó a venderlos. Horas después de iniciar la liquidación, Terrones Godoy publicó un tuit promoviendo KIP. En total, la cuenta ejecutó más de 400 transacciones y extrajo más de 152.700 USDT en solo 15 minutos esa noche, fondos que incluyen el dinero enviado a Novelli”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior