Clases de yoga gratis en Jujuy: cómo inscribirse

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy amplió su agenda de actividades deportivas y recreativas con nuevas propuestas gratuitas para los vecinos. Entre ellas se destaca el programa municipal de yoga, una disciplina que busca el equilibrio entre cuerpo y mente y que cada vez suma más participantes.
La práctica está a cargo de la reconocida yoguini Melina Cid Conde, quien impulsa clases abiertas en distintos puntos de la ciudad. “Estamos en el Parque San Martín, en la pista de patín, los martes y jueves desde las 10:00; y en el Centro Cultural Héctor Tizón, los mismos días a partir de las 15:30”, explicó la instructora.
Yoga al aire libre para todos
El programa suma un encuentro especial los primeros sábados de cada mes en el Cabildo, desde las 17:00, con la participación de profesores invitados. Según explicó Cid Conde, el objetivo es acercar el yoga a toda la comunidad sin barreras económicas ni requisitos previos.
“Las clases son libres y gratuitas, cualquiera puede sumarse. Solo hace falta traer ropa cómoda, una manta y agua para hidratarse”, señaló la profesora. Además, destacó que el espacio del Cabildo cuenta con sectores cubiertos para continuar las prácticas los días de calor o lluvia.
Dónde y cómo participar
Las clases no requieren inscripción previa. Los interesados pueden acercarse directamente a cualquiera de los lugares mencionados en los horarios establecidos. En todos los casos, la participación es gratuita.
Puntos de práctica
- Parque San Martín (pista de patín): martes y jueves a las 10:00.
- Centro Cultural Héctor Tizón: martes y jueves a las 15:30.
- Cabildo de Jujuy: primeros sábados de cada mes a las 17:00.
Beneficios del yoga para la salud
El yoga es una práctica milenaria originaria de la India que busca la unión armoniosa entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Combina posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación para promover el bienestar integral. Más que un ejercicio físico, el yoga es una disciplina holística que ayuda a mejorar la salud física y emocional, reducir el estrés, aumentar la concentración y fomentar la paz interior.
- Mejora la flexibilidad y fuerza muscular: Las posturas o asanas fortalecen los músculos y aumentan la movilidad articular.
- Regula la respiración y promueve la calma: Las técnicas de pranayama ayudan a controlar la respiración, mejoran la capacidad pulmonar y reducen la ansiedad.
- Reduce el estrés y mejora la salud mental: La meditación y relajación presentes en el yoga disminuyen la tensión mental, ayudan a controlar el estrés y favorecen la claridad mental.
- Salud cardiovascular y calidad de sueño: Practicar yoga aporta beneficios al sistema cardiovascular y mejora patrones de sueño.
- Apoya la gestión de condiciones crónicas: El yoga puede ser un complemento en el manejo del dolor, la hipertensión y otros problemas de salud crónicos.
En resumen, el yoga es una herramienta accesible para lograr un mejor equilibrio físico, mental y espiritual, promoviendo una vida más saludable y consciente.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com