CEO de Goldman no ve una “crisis sistémica” en el mercado crediticio

Omar El Chmouri y Joumanna Bercetche

David Solomon, director ejecutivo de Goldman Sachs Group Inc., restó importancia a las preocupaciones surgidas tras el colapso de las firmas estadounidenses First Brands Group y Tricolor Holdings, y dijo que no ve riesgos sistémicos inminentes en el mercado crediticio.

“No veo nada, en el contexto de un puñado de situaciones crediticias problemáticas, que me lleve a decir que tenemos un problema sistémico a la vuelta de la esquina”, afirmó Solomon en una entrevista con Bloomberg TV al margen de la Future Investment Initiative en Riad.

Goldman Sachs afirma que la correlación entre clases de activos parece “extraña”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Si la economía se desacelera bruscamente o si un evento macroeconómico importante sacude la confianza del mercado, surgirían pérdidas en todo el sistema, dijo. “Pero eso es distinto a una crisis sistémica”.

Solomon reiteró sus comentarios de que las recientes pérdidas en bancos regionales vinculadas a presuntos fraudes fueron “eventos idiosincráticos”, aunque señaló que sirven como recordatorio para mantener la vigilancia sobre los estándares de suscripción.

El veterano banquero de Wall Street Paul Taubman coincidió con esas declaraciones en una entrevista separada. “Siempre hay riesgos idiosincráticos con las empresas”, dijo a Bloomberg TV el martes.

Goldman Sachs signage on the floor of the New York Stock Exchange.

El crédito privado se ha expandido desde la gran crisis financiera hasta convertirse en una industria de US$1,7 billones, impulsada en parte por los esfuerzos de los gobiernos para endurecer la regulación de los prestamistas comerciales y reducir riesgos. Algunos bancos han decidido colaborar deliberadamente con el crédito privado para obtener comisiones y acceder a mayores reservas de capital; otros consideran que estas combinaciones son riesgosas y podrían contagiar al sistema bancario.

“A muchas transacciones creadas justo después de 2021, cuando había dinero barato y mentalidad de alto riesgo, se les ha venido abajo la estructura”, dijo Taubman, director ejecutivo de PJT Partners Inc. “Estamos dedicando una cantidad desproporcionada de tiempo a reestructurar esa generación de operaciones”, añadió.

Putin busca frenar las sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas

Aumentan las preocupaciones de que las grietas en el sector y en los mercados de crédito apalancado más amplios puedan propagarse rápidamente a los bancos y a la economía en general. Las quiebras de First Brands y Tricolor llevaron al director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, a advertir que “cuando ves una cucaracha, probablemente haya más”.

Su homólogo en Standard Chartered Plc ofreció una visión más optimista.

“Estamos en un punto ideal: las tasas de interés son lo suficientemente altas para mantener el impulso, pero no tanto como para frenar el crecimiento”, dijo Bill Winters a Bloomberg TV en Riad. “Probablemente se trate de casos aislados, pero el ciclo crediticio sigue vivo”.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior