Caso Espert: así es la lujosa mansión en Viedma donde Fred Machado cumple su prisión domiciliaria desde 2021

El empresario argentino Federico Andrés “Fred” Machado (57), detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja que emitió Interpol por pedido de los Estados Unidos, y supuesto financista de la campaña presidencial de José Luis Espert, cumple prisión domiciliaria en una lujosa estancia de 10 hectáreas a unos kilómetros de Viedma, capital de Río Negro.
Machado está acusado en la Justicia de EE.UU. de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, y desde el 21 de septiembre de 2021 se aloja en La Gringa, una estancia a 16 kilómetros de la capital rionegrina.
Sin custodia oficial o privada, y con cuatro perros, la propiedad está en el kilómetro 20 de la Ruta Provincial Nº1. Es una zona muy tranquila, con pocos pobladores que pasan por la zona para acercarse a la costa del río Negro.
En la estancia Machado vive junto a su madre María Esther Ciccarelli, que tiene la custodia oficial ante la Justicia. Oficialmente ella es la “guardadora”. Según constataron medios locales, la amplia vivienda tiene más de cuatro habitaciones y un jardinero encargado de mantener la finca parquizada, .
Junto a la estancia, Machado tiene como vecinos a su hermanastra, Malena Igoldi, y al exjuez Fabio Igoldi, con los que comparten la misma madre. Machado nació en Viedma el 2 de enero de 1968, donde asistió a la escuela. Pero después se radicó en Miami.
Video
¿Quién es Fred Machado? Por Daniel Santoro.
La resolución judicial que le habilita a Machado el régimen de prisión domiciliaria, establece: “El detenido tendrá prohibición absoluta de abandonar el domicilio sin expresa autorización de este Juzgado, salvo urgencia médica y los supuestos que seguidamente se detallarán, en todos los casos con conocimiento del tribunal, bajo apercibimiento de revocar el beneficio concedido”.
Y remarca que Machado debe ser sometido a “la realización de un tratamiento psiquiátrico y la ejecución de los trámites para la intervención quirúrgica de su rodilla y su respectiva rehabilitación, para lo cual se lo autoriza a trasladarse junto con o ambas referentes previa comunicación al Juzgado”.
El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito Este de Texas, investiga la participación de Machado como parte de una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente. En concreto, lo acusan de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual.
Desde ese tribunal, trascendió la cifra de 200.000 dólares con el nombre de Espert como destinatario, que usó Juan Grabois para realizar una denuncia por presunto lavado de dinero, que quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.

En esa acusación dice que ese monto habría sido recibido por el diputado libertario en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado y que Espert en un video aseguró que fue parte del cobro por asesorar a una minera de Guatemala, que también tiene vínculos con Machado.
Según la acusación, Machado es investigado por conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para cometer lavado de dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer violaciones de exportación y conspiración para cometer violaciones de registro federal que involucran aeronaves.
La investigación sostiene que “Fred” reclutó inversionistas para invertir en depósitos de compra de aeronaves para transacciones de venta que nunca se llevaron a cabo. Los inversores supuestamente colocaron sus fondos en una cuenta de depósito en garantía de Wright Brothers Title Company, que era propiedad y estaba administrada por Mercer y Moffett. Machado luego supuestamente usó estos fondos para fines distintos a la compra de aviones.

En Miami, Machado tiene al menos dos empresas dedicadas a la aviación en el estado de Florida, denominadas South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing. La primera polémica vinculada a la política argentina fue cuando le prestó los aviones a José Luis Espert para la campaña electoral de 2019.
Por qué se suspendió el proceso de extradición de Machado y sigue en Viedma
El proceso de extradición de Fred Machado a la Justicia de Estados Unidos quedó suspendido luego de cuatro años de debate en tribunales. En agosto de este año, la Corte Suprema de Justicia de Argentina remitió al juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva un supuesto cambio en la situación procesal del empresario ante la justicia de Texas, informado a último momento por la defensa y quiere confirmar su veracidad.
Los abogados de Machado presentaron un informe con esos supuestos cambios en la situación procesal de su defendido en el juicio por supuesta complicidad con el narcotráfico, informaron a Clarín fuente judicial.
Video
José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado
Entonces, la Corte remitió la presentación al juez Villanueva para que se solicite vía Cancillería información sobre el pronunciamiento de un tribunal de Texas a fin de tratar de confirmar su veracidad.
A Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya habría sido condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin, su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se había encontrado un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares.
Fuente: www.clarin.com