Caso Cecilia Strzyzowski: la Justicia de Chaco se apura para llegar a tiempo con el juicio “más complejo” de su historia

Luego de más de dos años de preparación, la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski entró en la recta final. En apenas una semana, los siete acusados por el crimen de la joven se sentarán en el banquillo, en un juicio que obligó a modificar protocolos, a extensas jornadas preparatorias, muchísimo debate y un sprint furioso para tener listo todo para el próximo martes 28.

“Es el caso más complejo de la historia de la provincia”, resumen desde la justicia local, mientras terminan de ajustar detalles.

Y es que, además de ser uno de los policiales más mediáticos de los últimos años, también fue el caso que trastocó el esquema de poder en la provincia. Dos de los tres acusados principales, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, eran los referentes piqueteros más importantes de la provincia y aliados del ex gobernador Jorge Capitanich. El tercero, su hijo César Sena, era pareja de Cecilia y la persona señalada por haber cometido un crimen donde el cuerpo nunca apareció.

César Sena está acusado de homicidio doblemente agravado en carácter de autor. Emerenciano y Acuña están acusados por el delito de homicidio doblemente agravado en carácter de partícipes primarios.

Los otros cuatro acusados son Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, todos colaboradores del movimiento piquetero, quienes serán juzgados por el delito de encubrimiento agravado.

Los 20 integrantes del jurado popular: 450 candidatos y dos temores

El juicio arrancará formalmente el próximo martes a las 7 de la mañana con el proceso de selección de los 20 miembros del jurado popular (12 titulares y seis suplentes), que deberán dictaminar la culpabilidad o no de los acusados. Hay unos 450 posibles candidatos sorteados, que deberán superar el filtro de las partes. Este paso es conocido como voir dire, y se desarrollará en el centro de convenciones de un hotel en las afueras de Resistencia.

Tanto la querella como la defensa pusieron reparos para tratar de afinar lo más posible quienes son escogidos. Apuntan a que los jurados no lleguen “contaminados” al estrado. Desde la defensa de Emerenciano Sena, por ejemplo, prepararon un cuestionario de 38 preguntas elaboradas con un equipo de psicólogos, para determinar si existe algún tipo de preconcepto en el candidato que se presenta contra los acusados o contra los piqueteros en general.

Del otro lado, hay temor a que puedan existir “aprietes” contra los jurados que sean escogidos por parte de piqueteros que todavía respondan a los Sena, que durante gran parte de la última década tuvieron el control de las calles y los cortes de ruta en la provincia. Si bien esos grupos hoy están fuertemente disminuidos, siguen activos.

“Se discutió todo”: cómo fue la selección de las pruebas

Pero para llegar a la selección de jurados, en la previa se desarrollaron más de 35 audiencias preparatorias, en donde las partes presentaron las pruebas que pretendían lograr que lleguen a la etapa del juicio. Este trámite, que en un primer momento se pensó que podría durar un mes, se extendió durante más de cuatro meses.

En el medio, por ejemplo, se dejó de lado un registro telefónico que prueba los intentos de comunicación que tuvieron Acuña y Fabiana González (su mano derecha) con el teléfono del gobernador Jorge Capitanich, al momento en que era allanado el domicilio donde desapareció Cecilia. Para los fiscales, podía ayudar a probar el intento de ocultar el crimen. Pero Dolly Fernández, la jueza técnica que se encarga de llevar adelante el proceso, no lo habilitó.

Emerenciano Sena, Cesar Sena y  Marcela AcuñaEmerenciano Sena, Cesar Sena y Marcela Acuña

“Fueron jornadas muy controvertidas, con mucha litigación. Se pidieron nulidades, procesos. Se discutió todo para que el juicio después salga lo más limpio posible”, explicó una de las partes que estuvo en todas las audiencias.

La prensa seguirá el juicio por video a seis cuadras de las audiencias

Una vez que estén definidos los miembros del jurado, comenzarán a pasar los testigos. Según contaron las partes a Clarín, esperan que declaren más de 60 personas, en un juicio que podría llegar a durar algo más de tres semanas. La fecha límite para emitir sentencia es el 20 de noviembre.

El lugar donde se realizará fue otro foco de conflicto. Es que las audiencias se realizarán en el Centro de Estudios Jurídicos, un pequeño edificio ubicado en frente a la plaza central de Resistencia. Tiene una capacidad menor a las 100 butacas, por lo cual el Poder Judicial estableció que la prensa deba seguir el caso sin poder ingresar a la sala.

Para los medios acreditados, habrá un cuarto especial con transmisión en vivo, pero ubicado a más de seis cuadras del lugar donde estarán los acusados. Esto generó la bronca de la prensa local, que planteó su disconformidad sobre la forma en que se iba a trabajar.

También uno de los fiscales planteó sus dudas sobre el lugar. “Genera inconvenientes el lugar, situado en el centro de la ciudad de Resistencia, por el movimiento. Teníamos en vista otros lugares, como el casino Gala. Desconozco los motivos por los cuales se hizo allí”, había opinado uno de los fiscales del caso, Jorge Cáceres Olivera, en declaraciones al canal de stream Norte Grande.

Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo), con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón y su pareja Fabiana González. Los cuatro están detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo), con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón y su pareja Fabiana González. Los cuatro están detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Estas declaraciones no cayeron bien dentro de la Justicia local. Argumentan que no hay un lugar con tanto espacio como para recibir a todos los acreditados e interesados. Es que en la sala habrá familiares, amigos y partes técnicas de la defensa. No había lugar para la prensa. Incluso señalan que tienen al menos 30 pedidos de credenciales, un número que incluso podría crecer. En cualquier otro proceso común no supera las 10 personas.

De las PASO 2023 a las legislativas 2025

Pero a pesar del fuerte interés, entre la gente el caso todavía no prende. Los medios locales están todavía pendientes de la campaña electoral, donde el próximo domingo la provincia votará diputados y senadores. Allí está polarizado el clima entre el peronismo y la alianza que forjaron la UCR del gobernador Leandro Zdero con La Libertad Avanza, uno de los pocos lugares donde los libertarios lograron acordar con el Ejecutivo local.

Hace dos años, cuando desapareció Cecilia, el caso cayó en la víspera de unas elecciones PASO donde Emerenciano Sena se presentaba como uno de los candidatos de Capitanich. Por el impacto del femicidio, Coqui perdería esas elecciones y luego la gobernación a manos de Zdero.

Hoy, a días del juicio, la boleta de Fuerza Patria que verán el domingo los chaqueños en el cuarto oscuro tendrá nuevamente a Capitanich, que ahora va por una banca en el Senado.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior