Caso Bailaque: allanaron el despacho del juez federal de Rosario Gastón Salmain y de un operador judicial


Efectivos de Gendarmería Nacional allanaron este jueves el juzgado federal de Gastón Salmain en Rosario y también una serie de domicilios del escribano Santiago Busaniche, señalado como un supuesto operador judicial, en el marco de la causa que tiene como principal acusado al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque, actualmente con prisión domiciliaria en su casa en Rosario. La orden la dio el juez federal de Rosario Eduardo Rodríguez Da Cruz.

Los gendarmes secuestraron dispositivos electrónicos y documentos, entre ellos el teléfono de Busaniche, entre otros elementos de interés para la investigación, informaron a Clarín fuentes judiciales. Los operativos tuvieron lugar tanto en la ciudad de Santa Fe como en Rosario.

Busaniche está casado con una hija del ex diputado santafesino Julio Gutiérrez que es primo político del ex gobernador de la provincia Carlos Reutemann y fue su armador político en la Legislatura provincial en los 90. Es hermano del camarista federal de Paraná Mateo Busaniche

Los procedimientos se aceleraron luego de que el financista Fernando Whpei, otro detenido e imputado, se transformara en el nuevo arrepentido de la causa que tiene al exjuez federal Marcelo Bailaque.

El primer imputado colaborador había el extitular de ARCA Santa Fe Carlos Vaudagna, cuando admitió haber cometido distintos delitos y haber llevado adelante maniobras para que el juez y Whpei extorsionaran al financista Claudio Iglesias en 2019 para no armarme una causa trucha por lavado de dinero narco, nacida de un anónimo.

Precisamente en el celular secuestrado a Vaudagna se hallaron diálogos con Busaniche, que ahora –se espera- podrán ser cotejados en el dispositivo del escribano. En los teléfonos de Vaudagna también aparecían diálogos con Salmain.

Según los fiscales, el juez y Vaudagna “tenían un vínculo preexistente que no era profesional ni meramente protocolar, que se hacían favores recíprocos y que se encontraron al menos dos veces (en la sede de AFIP en Rosario y en el café Petit Colon en la ciudad de Buenos Aires, cerca de los Tribunales) cuando se sustanciaba el concurso para la designación de Salmain como juez federal de Rosario.

En paralelo, Salmain está siendo también investigado por el Consejo de la Magistratura no solo por estas sospechas sino también porque mintió en el concurso para convertirse en magistrado federal en 2023.

Ahora, se decidió hacer un allanamiento en su despacho.

La investigación se inició cuando se puso en foco al juez Bailaque, quien fue acusado diversos delitos funcionales, entre ellos, prevaricato, extorsión, incumplimiento de los deberes de funcionario, dádivas y lavado de activos.

La causa es impulsada por el equipo de fiscales de Rosario, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Precisamente, su avance se debe a que se puso en marcha gracias al nuevo código acusatorio, que deja la pesquisa en manos del Ministerio Público. No es un dato al pasar cuando la lupa está puesta en el accionar de magistrados.

Esta mañana, la investigación llegó a allanar los domicilios del juez Salmain y también del escribano Busaniche, un hombre ligado a funcionarios del mayor nivel del Poder Judicial de la Nación. En la causa también está imputado el abogado Guillermo Zenklusen.

La fiscalía tiene por probado –y confirmado a través de las dos declaraciones como arrepentidos de Vaudagna y Whpei- cómo se armó en 2019 una causa penal por lavado de activos contra Claudio Iglesias, un agente de Bolsa de Rosario que tenía una proyección de crecimiento dentro de la cooperativa de Seguros San Cristóbal, una de las mayores en su rubro. Según la denuncia, buscaron ligarlo a la recepción de dinero por parte de la banda Los Monos. Iglesias reveló en el juicio que para desvincularlo de la investigación le solicitaron 200 mil dólares de los cuales pagó 160 mil. Según fuentes judiciales, Busaniche habría intervenido en ese armado. Dos años después la causa se cerró.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior