Casabindo vibró en encuentro de la copla y el contrapunto

ABRA PAMPA (Corresponsal). La histórica localidad de Casabindo se convirtió el jueves último en el epicentro cultural de la Puna al realizar el IX Encuentro de la Copla y el Contrapunto de escuelas secundarias, una jornada de carácter competitivo que reunió a instituciones educativas de la región. Participaron la Escuela Normal “Juan Bautista Cabral”, la Provincial Agrotécnica N° 8, ambas de Abra Pampa; el Colegio Secundario N° 22, de Cochinoca; la Técnica Provincial N° 2, de Olaroz Chico, Susques; y el colegio anfitrión, Secundario N° 19, de Casabindo.

El evento dio inicio a las 14 con la recepción de las delegaciones escolares, seguida por el acto inaugural encabezado por el director del Secundario N° 19, Paulo Darío Flores, quien dio la bienvenida a los presentes.

PRIMER PREMIO COPLA | FUE PARA LOS ESTUDIANTES DEL SECUNDARIO N° 19 DE CASABINDO

El acto contó con la presencia de abanderados de las distintas instituciones educativas, autoridades escolares, el presidente de Pro-Templo de Casabindo, Enrique Cruz, y la presidenta de la comisión vecinal, Rosalía Alancay. Tras las alocuciones que destacaron la importancia de revalorizar el canto ancestral, se realizó el sorteo del orden de participación.

Pasadas las 21, se llevó a cabo el cierre del encuentro con la esperada entrega de premios. En la categoría copla, el primer lugar fue para el Colegio Secundario N° 19 de Casabindo; mientras que el segundo puesto lo obtuvo el Colegio Secundario N° 22 de Cochinoca. En la categoría contrapunto, el primer lugar fue para la Escuela Provincial Agrotécnica N° 8 y el segundo para el Colegio Secundario N° 19 de Casabindo.

COPLEROS PARTICIPANTES | SE LUCIERON EN LA JORNADA CULTURAL.

Cabe destacar que la actividad interinstitucional, a cargo de la profesora Cecilia Ivonne Gutiérrez, fue declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante de Abra Pampa (declaratoria N° 18 CD/2025), el departamento de Rinconada (declaración N° 03/2022) y la Legislatura de Jujuy (declaración N° 89/22). Su propósito central es generar un espacio donde los jóvenes del nivel secundario de la Puna jujeña puedan expresar la cultura viva de la región, reconociendo sus raíces y fortaleciendo su rol como defensores activos de nuestra identidad ancestral.

 

Fuente: eltribunodejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior