Cae una megabanda vinculada a las apuestas ilegales y el narcotráfico: 19 detenidos, kilos de droga y 79 celulares incautados


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el desbaratamiento de una megabanda vinculada a las apuestas ilegales y también al narcotráfico. Hasta el momento, 19 personas fueron detenidas. Incautaron más de una decena de kilos de drogas, varios celulares y autos de alta gama.

Según precisó la funcionaria nacional, la investigación comenzó en junio de 2023, luego de un oficio judicial que recibió Gendarmería. “Hace 27 meses que los veníamos investigando, haciendo trabajo de campo y monitoreando distintas viviendas donde operaban el juego clandestino”, puntualizó Bullrich.

La ministra de Seguridad precisó que 19 personas fueron detenidas, 10 mujeres y 9 hombres, y no descartó que pueda haber más arrestos. “Había una red familiar metida en el negocio que no coincidía con su patrimonio declarado”, siguió.

En total hubo 53 allanamientos en distintas localidades del conurbano bonaerense, en la Ciudad y en la provincia de San Luis, donde operaba una parte de la banda.

Bullrich informó que incautaron 79 celulares, más de un centenar de computadoras y 58 vehículos de alta gama “que no coincidían con la declaración patrimonial”, según precisó. Además, decomisaron alrededor de 120 millones de pesos en efectivo y poco más de 20 mil dólares.

“Esta banda tenía entre sus negocios 12 kilos de droga. Evidentemente, con el mismo sistema, comercializaban drogas a través de deliverys. Se encontraron además varias armas, pistolas semiautomáticas, revólveres y rifles”, siguió Bullrich.

Según confirmó el Ministerio Público Fiscal, más allá de las personas que fueron detenidas, hay 20 prófugos, que ya tienen pedido de captura nacional e internacional. Se está hablando de una megabanda que tiene más de 40 integrantes dentro del negocio de “apuestas ilegales”.

La investigación estuvo dirigida por la Fiscalía Federal de Hurlingham, y los allanamientos fueron solicitados por el fiscal federal Santiago Marquevich y el fiscal general Diego Velasco.

Testaferros, autos de alta gama y sociedades fantasma: cómo blanquearon 4,4 millones de dólares

La organización habría blanqueado más de 4,4 millones de dólares del juego ilegal online, a través de una sofisticada red de testaferros, y la creación de más de 30 sociedades “fantasma” con la compra de aproximadamente 200 vehículos.

La cifra podría ascender a más de 7 millones de dólares y más de 17.000 millones de pesos teniendo en cuenta las últimas transferencias detectadas.

“Lo que hay que entender es que había un sistema como era la vieja quiniela donde todo era clandestino. Se operaba a través de distintas aplicaciones a la que accedían sólo los jugadores. Una especie de quiniela modernizada pero totalmente ilegal. Así, mucha gente entró, muchos jóvenes, pero también muchos niños. Algo que está totalmente prohibido en el sistema de juegos legales”, enfatizó la ministra de Seguridad.

La red de apuestas ilegales tuvo su comienzo a través de una familia del conurbano y que fue creciendo a medida que se iba ampliando el negocio ilegal.

Dicha organización montó y operó una plataforma clandestina de juegos de azar que funcionaba por fuera de toda regulación estatal y sin control tributario. El flujo de dinero se generaba a través de una red de “franqueros” y “cajeros” que vendían fichas a los apostadores, gestionaban usuarios y difundían las plataformas a través de aplicaciones y redes sociales. Utilizaban WhatsApp, Telegram, Instagram y Facebook para difundirlas.

La plata proveniente de esas operaciones se canalizaba luego a través de cuentas y billeteras digitales que, si bien eran controladas de facto por los líderes de la red, estaban formalmente registradas a nombre de testaferros.

Había familiares, empleados o personas sin capacidad económica real para justificar dichos movimientos, lo que permitía disfrazar la titularidad de los fondos y dificultar su rastreo.

Los investigadores revelaron que el grupo se valió de la constitución de 31 sociedades para disimular el origen y destino de los activos.

Estas empresas, con objetos sociales llamativamente diversos que iban desde el procesamiento de carne y la construcción hasta el desarrollo de software, la seguridad privada y la explotación de juegos de azar, contaban con un capital inicial conjunto que ascendía a casi medio millón de dólares. Y a través de esas múltiples empresas fantasmas se lavaban activos.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior