Bullrich tras la renuncia de Espert: “Era muy importante que en una fuerza transparente y con valores se dieran explicaciones”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado, tras quedar envuelto en un escándalo con posible implicancia del narcotráfico. “Era muy importante que en una fuerza transparente y con valores se dieran explicaciones”, subrayó la funcionaria.
Por otra parte, la ministra confirmó que el Gobierno avanzará con el pedido de extradición del empresario Fred Machado, a quien se lo vincula con Espert, solicitado por una causa de lavado de activos y narcotráfico en la justicia de Texas, en Estados Unidos. El hombre cumple en la actualidad prisión domiciliaria en Viedma.
“El mecanismo de extradición ha llegado a la última instancia. Nosotros siempre vamos a cumplir las instrucciones de la Corte Suprema, así que no tengan dudas de que ese será el camino”, confirmó Bullrich durante una conferencia de prensa.
Machado es el empresario cuyo avión utilizó José Luis Espert en más de 30 ocasiones durante la presentación de su libro y su campaña electoral en 2019. También se reveló que le pagó a Espert 200.000 dólares. Por esa vinculaciones, el economista bajó su candidatura a diputado el domingo pasado, a una semana de que se revelara una denuncia judicial de Juan Grabois por este tema.
En esa línea, Bullrich defendió la decisión del espacio de pedirle su salida y aprovechó para tirar algunos dardos contra sus ex aliados políticos.
“No es un caso nuevo. En 2021 Espert fue candidato y en 2023 volvió a serlo junto a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente en las PASO y Elisa Carrió como candidata a diputada. En ese momento no renunció ni ocurrió nada. La única fuerza que tomó la decisión, por una cuestión de preservar el espacio y mantener la coherencia en los valores, fue La Libertad Avanza“, destacó Bullrich.
“Yo pedí explicaciones. Era muy importante para la ciudadanía que en una fuerza transparente y con valores se dieran las explicaciones correspondientes. Todo lo demás quedó en abstracto, porque Espert renunció y el tema está en la Justicia”, cerró Bullrich.
La ministra formuló declaraciones en el marco del anuncio de la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que funcionará bajo la órbita de la SIDE y tendrá como objetivo coordinar acciones, diseñar estrategias y prevenir amenazas terroristas en todo el país.
“El objetivo es cerrar esta brecha en coordinación para prevenir posibilidades de un atentado o infiltraciones de terroristas en la Argentina”, afirmó Bullrich. Según explicó, el centro buscará integrar los esfuerzos de las distintas fuerzas federales y provinciales en un esquema unificado de respuesta.
“Hay un Teléfono Rojo que despierta una serie de operaciones. En el momento en que podamos tener una amenaza, tiene que haber un mecanismo rápido e inmediato. El centro coordina qué fuerza está más cerca, quién actúa de manera inmediata y cómo se envía esa decisión”, explicó.
Bullrich precisó que la SIDE será la cabeza del sistema, mientras que el Ministerio de Seguridad actuará como brazo operacional. La Unidad de Información Financiera (UIF) será miembro permanente, y los ministerios de seguridad provinciales se integrarán como parte activa del esquema.
“Cualquier provincia tiene que venir al centro de manera inmediata ante una amenaza detectada en su jurisdicción”, indicó.
Fuente: www.clarin.com