Alexandre Olmos, médico, revela tres señales tempranas de la hipertensión arterial: “Puede no dar síntomas, pero el cuerpo a veces avisa”


El peligro de la hipertensión arterial radica en su invisibilidad. Muchas personas conviven con cifras elevadas de presión arterial sin saberlo, hasta que un episodio agudo revela el problema.

El médico español Alexandre Olmos, conocido en las redes por divulgar contenidos sobre salud, habló sobre este problema y además dio consejos al respecto mediante un video reciente.

Olmos, especialista en Medicina Interna y Epigenética, catalogó a la hipertensión arterial como una “asesina silenciosa“.

“¿Presión alta sin saberlo? Es más común de lo que creés. La hipertensión es conocida como una “asesina silenciosa” por una razón: puede no dar síntomasHasta que ya es tarde. Pero a veces el cuerpo sí avisa“, advirtió el profesional de la salud a través de una publicación en su cuenta de TikTok.

Por otro lado, Olmos enumeró los tres síntomas relacionados con la hipertensión arterial a los que deberíamos prestar atención. “Muchas veces no sabemos interpretar las señales”, dijo.

El dolor de cabeza recurrente al despertar puede deberse a la presión elevada durante la noche.

Este fenómeno resulta especialmente preocupante porque, al no ser percibido durante la noche, solamente se manifiesta por medio de señales indirectas como cefaleas matutinas, sensación de cansancio pese a haber dormido, o incluso mareos al levantarse.

Los mareos o la visión borrosa, incluso sin llevar a cabo movimientos bruscos, pueden aparecer por una alteración del flujo sanguíneo al cerebro. Aunque en ocasiones responden a factores benignos como la fatiga, la deshidratación o la falta de sueño, también pueden ser indicios de un problema relacionado con la hipertensión.

Hay que prestar atención a las palpitaciones o la sensación de presión en el pecho, especialmente si no estás haciendo ejercicio físico. La recomendación es clara: no normalizar estas sensaciones y buscar atención médica, especialmente si son recurrentes o se acompañan de mareo, sudoración fría o dificultad para respirar.

En estos casos, la prevención y el control temprano son de vital importancia: “No esperés a tener síntomas graves. Medí tu presión de forma regular, cuidá tus hábitos, el estrés, la sal en exceso, el sedentarismo y el mal descanso nocturno”, aconsejó el médico español.

Por su parte, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) definieron el concepto de hipertensión.

“Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata”, aclararon en un artículo de su página web.

A su vez, explicaron: “A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial. El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos: edad avanzada, causas genéticas, sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, comer con mucha sal y beber demasiado alcohol”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior