Alarma en Francia: otro millonario robo a un museo y una estadística sorprendente

Un famoso museo del noroeste de Francia fue víctima de un robo a una de sus vitrinas, por el que se llevaron un botín de millones de dólares.

El faltante se descubrió el 21 de octubre, aunque la sustracción habría ocurrido dos días antes, cuando también fue asaltado el Museo del Louvre.

En los últimos meses, el país ha sufrido muchos robos a distintos museos, al punto que se estima que sucede uno cada escasas horas.

Un asalto silencioso: así fue el millonario robo al museo Diderot

El 21 de octubre, al abrir las puertas de La Casa de las Luces Denis Diderot, los trabajadores se llevaron una sorpresa: una de las vitrinas estaba destrozada.

Al acercarse, notaron que faltaba el conjunto de alrededor de 2000 monedas, 1633 de oro y 319 plata, valuado en más de 100 millones de dólares.

El museo Diderot fue asaltado el mismo día que el Louvre. Foto: X (@croniosv)El museo Diderot fue asaltado el mismo día que el Louvre. Foto: X (@croniosv)

Según trascendió, el robo al museo ubicado en Langres, Francia, ocurrió en realidad el 19 de octubre, y pasó desapercibido durante dos días mientras el lugar se encontraba cerrado.

Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada. Sin embargo, indicaron que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación, ya que no se llevaron otras obras u objetos.

Las monedas fueron seleccionadas con “gran pericia”, según un comunicado de la autoridad local a los medios franceses. Estas datan de entre 1790 y 1840 y forman parte de la colección privada de la ciudad, tras ser descubiertas en 2011 durante las obras de renovación del edificio que hoy alberga el museo.

Se estima que el hurto sucedió unas horas antes del asalto al Museo del Louvre, por lo que los investigadores están intentando determinar si existió relación entre los hechos.

El robo al Louvre, otros antecedentes y un número alarmante

El domingo 19 de octubre alrededor de las 9:30 de la mañana, utilizando un camión montacargas, un par de ladrones ingresaron por una ventana al Louvre, mientras que otros dos se quedaron afuera haciendo campana.

Los que entraron se dirigieron hacia la Galería Apolo, donde robaron nueve joyas napoleónicas, cuyo valor total también se estima en más de 100 millones de dólares.

Entre estas piezas están la diadema de la emperatriz Eugenia, un collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia y un broche conocido como “broche relicario”.

Ayer, 25 de octubre, dos de los sospechosos que habrían participado en el comando que robó las joyas fueron detenidos en Paris, aunque el tesoro aún no fue recuperado.

Aunque por su importancia el robo al Louvre trascendió a nivel mundial, no fue el único cometido contra museos en el último tiempo en Francia.

El Museo del Louvre sufrió la pérdidas de 9 de sus joyas. Foto: REUTERS/Abdul Saboor El Museo del Louvre sufrió la pérdidas de 9 de sus joyas. Foto: REUTERS/Abdul Saboor

El 12 de octubre, cuatro jóvenes de unos veinte años encañonaron al guardia de seguridad y a otros trabajadores del Museo del presidente Jacques Chirac, también ubicado en París, y se llevaron un reloj de colección y el dinero de la caja registradora del lugar.

Aunque los supuestos ladrones fueron arrestados el mismo domingo, apenas 48 horas después el Museo volvió a ser asaltado, sin que todavía se haya informado el botín sustraído.

En septiembre, por su parte, unos delincuentes irrumpieron en el Museo de Historia Natural de París y se llevaron seis pepitas de oro valoradas en alrededor de 1,8 millones de dólares.

Por este robo, una ciudadana china fue arrestada en Barcelona, mientras intentaba deshacerse de oro fundido, y ahora se encuentra en prisión preventiva.

También en septiembre, unos ladrones robaron dos platos de porcelana china y un jarrón con un valor total estimado de 7,6 millones de dólares del Museo Nacional de la Porcelana, en la ciudad de Limoges. Los objetos siguen desaparecidos y no se han producido arrestos.

Por estos hechos y otros, se estima que en Francia se comete un robo de bienes culturales cada 7 horas, y que, por año, desparecen alrededor de 1300 obras entre cuadros, esculturas, joyas y demás. El archivo de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), por su parte, registra cerca de 100.000 objetos de artes que están siendo buscados en este momento.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior