ADIUNJu convoca a un paro de 48 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) anunció un paro de 48 horas para los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, en reclamo de la promulgación y aplicación plena de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso Nacional.

El sindicato universitario ratificó su adhesión a la medida nacional convocada por CONADU Histórica y llamó a la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse a la jornada de protesta en defensa de la educación pública.

“Vamos por la promulgación y aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario”, expresó ADIUNJu en su comunicado oficial, destacando que la norma fue vetada por el presidente Javier Milei, pero luego ratificada por el Congreso con el voto afirmativo de más de dos tercios en ambas cámaras.

El proyecto, impulsado durante 2025, establece un marco de financiamiento sostenido y previsible para las universidades nacionales, incluyendo recursos destinados al presupuesto de funcionamiento, infraestructura, becas estudiantiles y actualización salarial docente.

Uno de los puntos centrales de la ley dispone que los salarios universitarios deberán actualizarse mediante paritarias o, en caso de no alcanzarse un acuerdo, en un porcentaje no inferior a la inflación del período, garantizando así el poder adquisitivo del sector.

“Esta conquista es fruto de la lucha de la docencia, del sector nodocente, del estudiantado y de toda la comunidad universitaria”, señalaron desde ADIUNJu, calificando la sanción de la ley como “un golpe al ajuste del Gobierno nacional”.

Pese a haber sido aprobada y confirmada por el Congreso, la Ley de Financiamiento Universitario aún no fue promulgada ni puesta en práctica por el Poder Ejecutivo, lo que motivó la convocatoria al paro.

Desde el gremio jujeño remarcaron que el cumplimiento de la norma es “una obligación institucional y una necesidad urgente para garantizar la continuidad de la universidad pública, gratuita y de calidad”.

 



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior