Además del 3I/ATLAS, cuáles son los otros cometas interestelares que visitaron nuestro sistema solar

Junto con el 3I/ATLAS, solo dos objetos confirmados de otras estrellas fueron observados tanto por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) como por la Agencia Espacial Europea (ESA) atravesando nuestro sistema solar: el 1I/’Oumuamua y el 2I/Borisov.

¿Qué es el Oumuamua? El mensajero pionero

1I/‘Oumuamua fue el primer objeto confirmado procedente de otro sistema estelar. Astrónomos del proyecto Pan-STARRS de Hawái lo descubrieron el 19 de octubre de 2017. Inicialmente, se le clasificó como cometa, luego como asteroide, dado que las observaciones no mostraron indicios de actividad cometaria tras su paso por el Sol.

Sin embargo, el objeto se desvió ligeramente de la trayectoria que seguiría si solo las fuerzas gravitatorias lo hubieran influido. Este fenómeno, conocido como aceleración no gravitacional, llevó a la conclusión de que la emanación de gases de su superficie causó las minúsculas variaciones en su trayectoria, identificándolo finalmente como un cometa.

Video

Cuándo fue descubierto y la última hipótesis.

A pesar de esta reclasificación, el equipo no detectó material polvoriento o firmas químicas típicas de los cometas en las imágenes profundas capturadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

¿Qué significa “oumuamua” en hawaiano?

El nombre oficial del objeto es 1I/2017 U1. El equipo de Pan-STARRS lo apodó ‘Oumuamua, una palabra hawaiana que significa “un mensajero que llega el primero desde lejos”. La “I” en su designación oficial (1I) significa “Interestelar”.

‘Oumuamua es un objeto rocoso y alargado, con un tinte algo rojizo. Su forma, parecida a un cigarro, es altamente elongada, quizás 10 veces más larga que ancha. Esta proporción es mayor que la de cualquier asteroide o cometa visto hasta la fecha en nuestro sistema solar.

El objeto mostró variación en su brillo por un factor de 10 al girar sobre su eje cada 7.3 horas. Los científicos concluyeron que se trató de un objeto denso, compuesto de roca y posiblemente metales, y carece de agua o hielo. La irradiación de rayos cósmicos durante cientos de millones de años en el espacio interestelar enrojeció su superficie. El objeto tenía un diámetro calculado en solo varios cientos de metros.

¿Dónde está Oumuamua actualmente?

Se estima que ‘Oumuamua vagó a través de la Vía Láctea, desvinculado de cualquier estrella, durante cientos de millones de años antes de su encuentro con nuestro sistema.

Recorrido de 'Oumuamua al entrar en el sistema solar. Foto: ESA/Hubble, NASA, ESO, M. Kornmesser.Recorrido de ‘Oumuamua al entrar en el sistema solar. Foto: ESA/Hubble, NASA, ESO, M. Kornmesser.

Alcanzó una velocidad de 87.3 kilómetros por segundo tras su perihelio, el punto más cercano al Sol, el 9 de septiembre de 2017. El objeto pasó la órbita de Marte alrededor del 1 de noviembre de 2017 y superó la órbita de Júpiter en mayo de 2018.

Viajó más allá de la órbita de Saturno en enero de 2019. A medida que sale de nuestro sistema solar, ‘Oumuamua se dirige hacia la constelación de Pegaso. Su trayectoria de salida se sitúa a unos 20 grados por encima del plano de los planetas.

¿Qué es el Borisov? El cometa activo

El Cometa 2I/Borisov fue el primer cometa interestelar cuya clasificación se confirmó. Fue descubierto por el astrónomo aficionado de Gennady Borisov -de Crimea- el 30 de agosto de 2019. A diferencia de ‘Oumuamua, que parecía una roca, Borisov se mostró muy activo, comportándose más como un cometa normal.

Observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA revelaron que el corazón del cometa era una aglomeración suelta de hielos y partículas de polvo.

El Hubble tomó esta imagen el 12 de octubre de 2019, cuando el cometa 2I/Borisov se encontraba a unos 418 millones de kilómetros de la Tierra. Foto: NASA, ESA y D. Jewitt (UCLA).El Hubble tomó esta imagen el 12 de octubre de 2019, cuando el cometa 2I/Borisov se encontraba a unos 418 millones de kilómetros de la Tierra. Foto: NASA, ESA y D. Jewitt (UCLA).

Al acercarse al Sol, desarrolló una coma, que es una nube de gas y polvo que rodea el núcleo, formada por el calentamiento solar de los hielos. Se estimó que tenía un diámetro de unos 975 metros. En marzo de 2020, científicos usando el Hubble notaron que un fragmento se desprendió del núcleo.

¿Qué significa Borisov?

La denominación “2I” indica que es el segundo objeto interestelar conocido. El nombre sigue la tradición de nombrar a los cometas por su descubridor, Gennady Borisov.

El cometa  Borisov se alejó rápidamente de nuestro Sol y volvió finalmente al espacio interestelar, sin posibilidad de retorno. Foto: ESA.El cometa Borisov se alejó rápidamente de nuestro Sol y volvió finalmente al espacio interestelar, sin posibilidad de retorno. Foto: ESA.

El cometa se movía a una velocidad de unos 177.000 kilómetros por hora. Aunque la gravedad del Sol alteró ligeramente su trayectoria, su alta velocidad y camino impidieron que el Sol lo capture en órbita. El cometa se alejó rápidamente de nuestro Sol y volvió finalmente al espacio interestelar, sin posibilidad de retorno.

¿Qué es el 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido originario de fuera de nuestro sistema solar. Los astrónomos lo categorizan como interestelar debido a que su trayectoria orbital es hiperbólica, es decir, no sigue un camino cerrado alrededor del Sol.

Al rastrear su órbita hacia el pasado, el cometa claramente se origina fuera de nuestro sistema solar. El objeto está activo, tiene un núcleo helado y una coma, una nube brillante de gas y polvo, lo cual lo clasifica como un cometa.

La designación lleva el número “3” porque es el tercer objeto interestelar conocido. La “I” es por “interestelar”. “ATLAS” se refiere al programa que opera el telescopio que lo detectó primero: el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, financiado por la NASA y ubicado en Río Hurtado, Chile.

Video

¿Qué está pasando con el 3I/ATLAS? La NASA activó su protocolo de defensa planetaria contra el cometa

Los astrónomos no conocen exactamente su tamaño, pero las observaciones del Telescopio Espacial Hubble del 20 de agosto de 2025 indican que el diámetro de su núcleo se sitúa entre 440 metros y 5.6 kilómetros.

El Hubble capturó una envoltura de polvo con forma de lágrima que emana de su núcleo sólido y helado. Cuando fue descubierto, viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora. Su velocidad aumenta al acercarse al Sol. El Telescopio Espacial James Webb observó que el cometa libera dióxido de carbono, agua, monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo y hielo de agua al calentarse.

¿Dónde está el cometa 3I Atlas hoy?

El cometa 3I/ATLAS se aproxima desde la dirección general de la constelación de Sagitario. Pasó cerca de Marte el 3 de octubre de 2025, a unos 30 millones de kilómetros de distancia. Alcanzó su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de 1.4 unidades astronómicas.

La imagen más clara del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA).La imagen más clara del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA).

No representa peligro para la Tierra, ya que su punto más cercano a nuestro planeta es de aproximadamente 270 millones de kilómetros -1.8 veces la distancia Tierra-Sol-, hecho que ocurrirá el 19 de diciembre de 2025, cuando estará oculto detrás del Sol.

Después de su perihelio, continuará su viaje hacia el espacio interestelar. El cometa pasará por delante de Júpiter en marzo de 2026 y nunca más se le verá.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior