Acercamiento entre Patricia Bullrich y Jorge Macri: en campaña, recorrieron las obras de la cárcel de Marcos Paz

El acercamiento de las últimas semanas entre el PRO y La Libertad Avanza, con Mauricio Macri y Javier Milei reuniéndose dos veces en Olivos, tuvo un capítulo aparte con el encuentro que tuvieron este jueves Patricia Bullrich y Jorge Macri.
Si bien la cita tuvo como motivo la recorrida por la obra que se está haciendo para ampliar la cárcel de Marcos Paz y trasladar hacia allí a los detenidos en Devoto, representa otro gesto de cercanía entre ambos espacios, que van aliados a esta elección, a diferencia de lo que sucedió en las legislativas de mayo.
Bullrich fue una de las promotoras en septiembre, después de la derrota del Gobierno en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, del reencuentro entre Macri y Milei.
Ella misma, de campaña por una senaduría nacional por la Ciudad, viene intentando reunirse con el ex presidente tras sus diferencias en la campaña de 2023 y por el control del PRO, pero por ahora esa foto no se concretó.
Sí tuvo el mano a mano con Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño, durante la recorrida de la obra que se reanudó en diciembre del año pasado, que está terminada en un 82% y que tendrá capacidad para 2.232 internos.
Ambos supervisaron el avance de las obras que hace la Ciudad en el Centro Penitenciario Federal VII en Marcos Paz, que estará operativo en marzo de 2026 y permitirá cerrar el penal de Devoto.
La construcción de un nuevo anexo de la cárcel, su posterior parate y sobre todo la fuga constante de presos de la Ciudad a principios de año, generaron críticas entre Bullrich y los Macri. La ministra de Seguridad, especialmente, los cruzó.
“En el 2018, tu gobierno firmó un convenio para que la Ciudad se quede con el terreno de Devoto a cambio de construir una cárcel en Marcos Paz. En esa cárcel pusiste 60 millones de dólares siendo Presidente, el resto -que eran 70 millones- debía ponerlo la Ciudad. La Ciudad decidió no cumplir el compromiso y dejó de construir la cárcel que debía entregarse en el año 2020″, fue parte del mensaje que le mandó a Mauricio Macri.
Luego, amplió sus cuestionamientos: “Horacio Rodríguez Larreta y tu primo tuvieron 5 años la obra parada, generando más costos para los porteños. El año pasado, en lugar de continuarla, decidieron cambiar la empresa y la adjudicaron recién en diciembre de 2024, lo que demuestra que continuar la obra dependió y depende exclusivamente de la Ciudad”.
Mauricio Macri le respondió en ese momento. “Los casi 27.000 policías que tiene la Ciudad tienen que estar al servicio de cuidar las calles y a los porteños, no a los presos. El Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario Federal tienen que cumplir con su responsabilidad. La Ciudad está para ayudar, pero las comisarías no son cárceles”, apuntaló el pedido de su primo.
La obra del complejo en Marcos Paz estuvo parada durante cinco años y se fue llevando adelante por etapas. La actual, la cuarta y última, demandará una inversión superior a los $ 100.000 millones. La cárcel está terminada en un 82%.
Para retomar los trabajos fue necesario cancelar la licitación original y realizar una nueva, en la que se acordó un monto menor de dinero para destinar a la inversión conjunta, argumentaron fuentes que participaron en la obra.
La visita de Bullrich se dio en momentos en los que avanza en la Legislatura un proyecto de ley que establece la creación de un Servicio Penitenciario de la Ciudad, lo que significa un paso más en la consolidación de la autonomía porteña.
El penal estará compuesto por cuatro unidades de alojamiento, cada una con un edificio externo, uno administrativo, uno de programas y servicios (EPS) y seis más para otros usos, como áreas para visitas, un gimnasio cubierto y sectores para capacitación laboral, talleres de trabajo y educativos, y un campus con canchas de fútbol y sectores para huertas.
Habrá edificios de seguridad externa, de asistencia médica, de cocina y panadería, de suministros y bomberos, de administración e ingreso y sectores de servicios comunes.
Fuente: www.clarin.com