A Cristina le llegó una encuesta confidencial de la Provincia y se encendió la interna contra Kicillof

Si antes del 7 de septiembre a cualquier integrante de Fuerza Patria le prometían ganar la elección local en la provincia de Buenos Aires por 9 puntos, probablemente hubiera firmado sin dudarlo. Pero la realidad devolvió una victoria más abultada, por una brecha superior al 13%, y la vara quedó desfasada.

Por esta particularidad, según le consta a Clarín de una fuente inobjetable, el kirchnerismo prefirió no difundir una nueva encuesta bonaerense que daba al peronismo unido 9 puntos por encima de La Libertad Avanza de cara a la legislativa nacional de este domingo.

La cuenta, en la que coinciden políticos y analistas, es que si Fuerza Patria triunfa por sólo un dígito de distancia en la Provincia será difícil evitar una derrota nacional. El Gobierno hace el mismo cálculo, del otro lado: si vuelve a perder por casi 14 puntos en territorio bonaerense, imposible imaginar un festejo a nivel país.

Kicillof festejó el 7 de septiembre. ¿Repite el próximo domingo?Kicillof festejó el 7 de septiembre. ¿Repite el próximo domingo?

Estos datos que le llegaron a la expresidenta a su domicilio en la calle San José, donde cumple arresto domiciliario por una condena por corrupción, abonaron una hipótesis/advertencia interna. Se los transmitió a algunos interlocutores que fueron a visitarla: “Ojo, que la elección nacional no es lo mismo que la del 7 de septiembre”, alertó, palabras más, palabras menos.

La exmandataria, y otros integrantes del kirchnerismo, hacen un análisis cuantitativo del reciente comicio local: “Si bien sacamos más porcentaje que en el 2023, perdimos votos. En la primera vuelta presidencial, Massa sacó en Provincia más de 4,2 millones de votos. Y ahora estuvimos en 3,7 millones”.

Menos votos que en 2023

El tema es así: como el 7-S fue menos gente a votar, estos 3,7 millones valieron cerca de un 47% y los 4,2 millones no llegaron a 43% hace dos años. Más especulaciones: si, como se presume, va más gente a votar en la Provincia este domingo, podrían ser votantes blandos oficialistas y el panorama podría oscurecerse un poco.

Es la teoría que abonan algunos encuestadores desde la paliza que le dio el PJ al Gobierno en el comicio local. Esa derrota aceleró tiempos y puede estar despertando un voto anti K. Otros analistas y dirigentes peronistas, en cambio, creen que desde entonces no hubo buenas noticias para los libertarios y que el escenario sigue siendo favorable para las variantes opositoras.

“Si efectivamente la victoria del PJ en Provincia es menor y se pierde a nivel nacional, el kirchnerismo va a salir a pegarle a Kicillof. Porque, al desdoblar la elección, le pegó una piña de antemano, pero posibilitó que el Gobierno reaccionara. Si no había desdoblamiento, el Gobierno se comía un piñazo directamente en la elección nacional”, explica un consultor que conoce el mundo K.

Cerca del gobernador admiten que la diferencia puede ser menor el próximo domingo, pero preparan su propio relato: “La elección local la armamos nosotros y la nacional, ellos. Así que tendrán que explicar por qué se redujo la diferencia”. Cuando hablan de “ellos”, claro está, se refieren al kirchnerismo.

La interna sigue viva

Su razonamiento muestra hasta dónde sigue la interna en el peronismo/kirchnerismo, pese al triunfo del 7-S. Uno de los principales candidatos de Fuerza Patria para este domingo, que quiere mucho más a Cristina que a Kicillof, dijo a este diario que “de ninguna manera” ya está cerrado que el gobernador sea el precandidato presidencial del espacio. “El 2027 es ciencia ficción todavía”, completó.

Después de la elección de septiembre y hasta este sábado, previo a la veda, Clarín vio 10 encuestas que midieron para la elección nacional en Provincia. En promedio, la brecha estaba entre 9 y 10 puntos a favor de Fuerza Patria. Es decir, coincidiría con el estudio que el kirchnerismo prefirió no difundir.

Los 10 estudios ubican al peronismo arriba. Algunos por brechas de “sólo” 5 puntos y otros, más cerca de 15. Como se explicó, esa diferencia será clave para el conteo nacional. En la provincia de Buenos Aires vota cerca del 40% del padrón de todo el país.

Bullrich, Ritondo, Milei y Santilli, de campaña. Foto: ReutersBullrich, Ritondo, Milei y Santilli, de campaña. Foto: Reuters

En esta puja central, el rol de los intendentes peronistas será fundamental. El 7 de septiembre renovaron sus concejos deliberantes locales y muchos de ellos fueron candidatos testimoniales. Es decir, pusieron el cuerpo (y plata) para una elección que consideraban vital. Qué harán ahora, cuando no se juegan la propia, es un incógnita.

“Les conviene que el peronismo gane por menos, en parte para mantener el mito del aparato. Si con boleta única y sin elección para concejales Fuerza Patria gana por la misma diferencia, se les acaba el negocio de los punteros y los remises, je“, asegura un funcionario libertario que, días atrás, charló con varios de estos intendentes.

Otro de esos jefes comunales del PJ, le confesó a un encuestador. “Tampoco tenemos claro que nos convenga una derrota dura del Gobierno que acelere la crisis. Básicamente porque no estamos listos para agarrar“.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior