ANDIS: Spagnuolo presentará en la causa un peritaje particular que dice que los audios fueron “editados con Inteligencia Artificial”


La estrategia de la defensa del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo apunta a tratar de demostrar que los audios que sirvieron de base para abrir la causa y en que se habla de una supuesta “coima del 3 por ciento para Karina Milei” fueron “manipulados y editados con Inteligencia Artificial” y no sirven como prueba.
El abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro dijo ayer tras salir de los tribunales de Comodoro Py que los audios fueron “manipulados y editados por inteligencia artificial” y que presentará un peritaje particular en la causa.
El informe preliminar de una empresa alemana contratada por Spagnuolo porque en Argentina no existe esa tecnología. El resultado inicial es que se “confirma la manipulación, cortes en los audios y presencia de voz sintética por IA”, informaron fuentes judiciales a Clarín.
“El informe todavía está en proceso, ya que el análisis que se realiza para determinar la existencia de voz sintética con inteligencia artificial. Es un proceso que lleva tiempo”, agregaron las fuentes.
Los audios fueron difundidos en septiembre pasado por Carnaval Streaming y en base a ellos el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, hizo la denuncia que abrió la causa.
Por otra parte, el Gobierno hizo una denuncia por supuesto espionaje ilegal por la filtración de los audios que investiga el fiscal Carlos Stornelli, en otra causa.
Con ese informe, D’Alessandro intenta aplicar la llamada doctrina del “fruto del árbol envenenado” y que la Cámara Federal porteña en los próximos días anule el uso de los videos como prueba o por lo menos ordene hacerle un peritaje oficial.
Por esa razón, es que el fiscal Picardi no incluyó los audios en la acusación de 280 páginas que presentó el viernes pasado.
Además, antes de la indagatoria Spagnuolo –que es abogado- negó haber remodelado su casa como afirmó el fiscal en su requerimiento. “Solo hizo una galería con paredes y techos”, contó al juez Casanello y a Picardi.
En cuanto a los 82 mil dólares encontrados en su caja de seguridad, Spagnuolo presentó recibos según los cuales ingresó al banco por última vez en “marzo de 2023”, es decir antes de asumir al frente de la ANDIS.
También aclaró que no intentó fugarse sino que en los allanamientos de septiembre, la policía fue a buscarlo a su casa y él llamó a la fiscalía y le dio la dirección exacta en el countrie Altos del Pilar. Como durante dos horas la policía no llegó fue a almorzar y cuando volvió un patrullero se le cruzó pero él se puso a disposición.
También llevó una factura que muestra que la máquina de contar billetes “la compró en 2022”, contó D’Alessandro a los periodistas en la puerta de Comodoro Py.
En cuanto al chat en que el ex director de los supermercados chinos y que, hasta ahora aparece como el principal organizador del “Grupo Museo” (sería así porque iban a comer al Museo del Jamón) en que dice a su mujer que prepare 5 millones de pesos para el “pelado” que viaja a Israel, D’Alessandro dijo que el chat es del 11 de junio y la visita fue “tres meses después”.
Spagnuolo, tal como ayer contó Clarín, visitó a Israel este año para firmar un acuerdo de cooperación a favor de los discapacitados pero los israelíes, al enterarse de la trama de corrupción, lo suspendieron.
Además, de los 12 empleados y ex empleados de la ANDIS imputados dijo D’Alessandro “solo conoce a tres o cuatro”. A Calvete sí lo conoce y a la hija Ornella Calvete no.
Sin embargo, las contundentes pruebas reunidas en cuanto a cómo Calvete direccionaba las licitaciones de remedios caros hacia las droguerías Profarma, Floresta y Génesis entre otras y los empleados que desde adentro y afuera de la ANSIS ayudaban en la maniobra llevan a dos hipótesis.
Una que Spagnuolo era parte de este sofisticado sistema de corrupción y la otra es que fue “usado” por terceros o al menos no quiso meterse con esta trama de corrupción que venía desde el 2022. Pero en en este último caso deberá reunir mucha prueba para contradecir el dictamen del fiscal.
En su dictamen, el fiscal Picardi dijo que las empresas Génesis S.A. y Profarma S.A. se repartieron el 93,11 % de los $ 30.337.220.919 que se adjudicaron en el período que va de julio 2024 a agosto 2025 en el marco de las licitaciones reducidas.
Fuente: www.clarin.com



