Un gobernador fue a la Justicia y Vialidad empezó a bachear una ruta nacional en su provincia

Las máquinas de la delegación Río Negro de Vialidad Nacional empezaron tareas de bacheo en 25 kilómetros de la Ruta Nacional 151, judicializada por la provincia ante la gran cantidad de baches y mal estado del asfalto, al igual que la emblemática Ruta 40. La Provincia asegura que se debe a esa presentación judicial, califica el inicio de la obra como “un punto de inflexión”, pero el Gobierno contesta que los trabajos estaban previstos.
“Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes”, comunicó el gobierno de Alberto Weretilneck, mandatario de Río Negro.
Hace pocos días, el Gobierno provincial recibió una sentencia firme en el amparo colectivo que presentó en 2022 por la reparación de la Ruta Nacional 40, entre Bariloche y El Bolsón. Además, habían hecho otra presentación sobre la Ruta Nacional 151, desde el límite con La Pampa, donde la traza está tan deteriorada que se circula por la banquina.
Esa denuncia fue apelada por Nación y quedó frenada. Pero este miércoles las máquinas volvieron a la ruta, y la provincia se adjudicó el retorno de los trabajos a partir del reclamo judicial.
“La firmeza del fallo por la Ruta 40 —que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón— dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial”, señalaron en Río Negro.
Las máquinas de Vialidad Nacional trabajan en la traza de la Ruta Nacional 151, en Río Negro.Y la gestión de Weretilneck, remarca: “El inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional”.
Sin embargo, Vialidad Nacional rechazó esa interpretación de la provincia. “La intervención que se está realizando sobre la Ruta Nacional 151 responde a una planificación que el distrito de Río Negro de Vialidad Nacional tiene programada desde abril de este año para las RN 22 y 151. No surge como respuesta a la Justicia, ni es una acción en conjunto con ningún municipio”, informaron desde Vialidad Nacional a Clarín.
“Se trata de tareas de conservación donde se realiza bacheo con material en caliente en los sectores más complicados de la Ruta Nacional 151, entre el km 113-15 y el límite con La Pampa”, agregaron desde Vialidad Nacional.
🛣️ Personal y maquinaria de Vialidad Nacional iniciaron tareas a unos 25 kilómetros de Catriel. Estos trabajos son esenciales para mejorar la seguridad vial de miles de rionegrinos.
⚖️ Luego de las acciones judiciales impulsadas por Río Negro, la Justicia reconoció el abandono y… pic.twitter.com/Gi2OhDu0Xt
— Gobierno de Río Negro (@rionegrogob) November 19, 2025
Desde hace muchos años el estado de esa ruta es de los más graves del país y no solo en Río Negro, sino también dentro de La Pampa.
En esta última provincia, el municipio de 25 de Mayo avanzó con el arreglo y mantenimiento de los ocho kilómetros de banquina de la Ruta 151, entre Puente Dique y el cruce de la ruta provincial 20 -“Camino del Desierto”-, que es por donde circulan los vehículos por el deterioro de la traza principal.
El conflicto judicial por la Ruta Nacional 40
En marzo 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, la Fiscalía de Estado de Río Negro presentó una demanda ante el Juzgado Federal de Bariloche. Fue apelada, pero la sentencia ahora quedó firme y obliga a Vialidad Nacional a realizar las mejoras sobre la traza.
Sin embargo, desde Vialidad remarcan que la mayoría de los trabajos mencionados en el fallo ya fueron realizados. “A partir del 2023, Vialidad Nacional comenzó a realizar trabajos intensivos para mejorar y mantener la transitabilidad (bacheo en frío y caliente, carpetines, reposición de señalización horizontal y vertical)”, destacaron desde el organismo nacional.
“Hay una gran cantidad de cuestiones planteadas en la sentencia judicial que fueron solucionadas en los trabajos que se vinieron haciendo en los últimos dos años, a su vez hay planificadas más tareas a futuro. El estado actual es transitable, se viene interviniendo en todo el tramo judicializado, mejorando considerablemente en los últimos dos años”, enfatizaron desde la gestión libertaria de Vialidad Nacional.
Nación avanza con la adjudicación de rutas nacionales
Este miércoles, a través del Boletín Oficial, el Gobierno adjudicó a dos consorcios privados la primera etapa de la concesión de las rutas nacionales.
Son seis rutas nacionales que conforman “las rutas del Mercosur”: 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria) y que recorren las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
La Secretaría de Transporte informó que el tramo Oriental fue adjudicado a la empresa “Autovía Construcciones y Servicios SA”, del grupo José Cartellone. Presentó la oferta más económica, con una tarifa de peaje de $ 2.945 más IVA -o $ 3.563 final- para los 682,3 kilómetros de ruta.
Mientras que el tramo conexión pasó a manos de “Obring SA; Rovial SA; Edeca SA; Pitón SA y Pietroboni SA”. Consta de 59,3 kilómetros, y ese grupo hizo la oferta más barata, con un peaje de $ 2.798,18 más IVA -total de $ 3.385-, y detrás quedaron Coyserv y Cartellone.
En etapas posteriores, la Red Federal de Concesiones incorporará nuevos tramos a concesionar hasta alcanzar una extensión total superior a los 9.000 kilómetros. El nuevo sistema no contará con ningún subsidio del Estado.
Fuente: www.clarin.com



