Recataron a 143 macacos en dos operativos de tráfico de fauna: estaban envueltos en bolsas azules


Las autoridades tailandesas rescataron un total de 143 monos y arrestaron a dos hombres en la frontera con Camboya, en una operación contra el tráfico de fauna que también descubrió un cargamento de metanfetamina.

La policía localizó y detuvo a dos ciudadanos tailandeses en el distrito de Aranyaprathet tras interceptar una camioneta en una ruta rural, según informó la CNN.

El arresto se produjo después de una persecución en auto que comenzó cuando los guardabosques observaron a los hombres mientras descargaban bolsas de malla azul del vehículo cerca de la frontera.

Dentro de la camioneta, las autoridades encontraron 81 macacos de cola larga —30 machos y 51 hembras— empaquetados de forma ajustada en bolsas de malla. El operativo se completó con la incautación de metanfetamina, incluyendo píldoras y paquetes de cristal, hallados junto a los primates.

Según una declaración policial, los sospechosos indicaron que los habían contratado para introducir los monos de contrabando en Camboya.

Este incidente fue el segundo caso de contrabando animal descubierto ese día. Horas antes, guardabosques que patrullaban el cercano distrito de Khlong Hat escucharon “ruidos inusuales de animales” provenientes de un campo de caña de azúcar.

Tras revisar el área, los oficiales encontraron 10 canastas de plástico ocultas. En ellas había 62 macacos de cola larga, 44 machos y 18 hembras. Los primates encontrados en el campo estaban atados dentro de bolsas de malla de nailon azul.

En total, los 143 macacos de cola larga rescatados en ambos operativos se encontraban en un “estado debilitado”. Los animales fueron trasladados a un centro de rescate de vida silvestre local para recibir tratamiento.

El macaco de cola larga es una especie nativa del sudeste asiático ampliamente utilizada en el desarrollo de fármacos debido a que su ADN refleja de cerca el de los humanos. La especie figura como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Somruek Suppamitkrisana, director de la división de conservación de vida silvestre, afirmó que el descubrimiento de casos consecutivos como este “confirma que la zona fronteriza sigue siendo un objetivo para las redes de tráfico de vida silvestre”. El director agregó que estos primates en particular gozan de una “alta demanda internacional”.

Tailandia es un centro internacional para el tráfico de vida salvaje, uno de los mayores comercios ilegales del mundo estimados en entre 7.8 y 10.000 millones de dólares al año, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

Los detenidos afrontan cargos relacionados con la posesión y el comercio de vida silvestre protegida sin la debida autorización. También se les imputan delitos por la posesión y el consumo de drogas ilícitas.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior