Es la vid más antigua del mundo: tiene 416 años y sigue dando frutos


Una vid silvestre de 416 años de antigüedad que crece en las montañas del este del Tíbet fue reconocida recientemente por el Libro Guinness de los Récords como la vid viva más antigua del mundo.
Este Matusalén de las vides fue descubierto por casualidad en la aldea de Zuoba, en el condado de Zogang, Tíbet, durante un estudio de árboles antiguos y notables, informa Odditycentral.
Científicos del Laboratorio de Investigación de Ciencias de la Madera de la Universidad Forestal del Sudoeste de China confirmaron posteriormente su impresionante edad (416 años) mediante el análisis de los anillos de crecimiento y mediciones físicas.
Con una altura aproximada de ocho metros, una circunferencia de tronco de 209 centímetros y un diámetro de 67 centímetros, la vid más antigua del Nuevo Mundo es un ejemplar impresionante, indica Odditycentral.
Aún más impresionante es el hecho de que, mientras que la mayoría de las vides rara vez superan los 50 años, en el condado de Zogang se han identificado 64 vides centenarias. La tradición vitivinícola de la región se remonta a más de 1000 años, y el entorno local tiene algo especial que favorece el desarrollo de estas plantas.
Encontrar una vid silvestre prosperando en las montañas del Tíbet, a una altitud de más de 2.400 metros, es inesperado, pero también un testimonio de la resiliencia y la paciencia de la naturaleza, dice Odditycentral.
Curiosamente, el título de la vid viva más antigua que aún da fruto lo ostentaba la Vid Vieja de Maribor, en Eslovenia. Se estimó que tenía entre 350 y 400 años cuando se estudió en 1972, pero su edad nunca se pudo determinar con precisión debido a que su zócalo estaba podrido.
Fuente: www.clarin.com



