Golpe para el peronismo: otro gobernador se lleva cuatro diputados del bloque de Unión por la Patria


“Con el nombre Fuerza Patria, los únicos que ganamos fuimos nosotros”. Acaso para adelantarse a las críticas, a Raúl Jalil se le escuchó en privado marcar ese dato electoral luego del paso en falso del peronismo en las legislativas. En Catamarca, el sello -derrotado en otras 13 provincias- se impuso por 12 puntos a los libertarios. De acuerdo con la mirada del gobernador, el triunfo en parte se apalancó en su postura conciliadora. En ese distrito el discurso más agresivo en la campaña lo habían tenido los candidatos del Gobierno.
Jalil ya colaboró con el oficialismo de Javier Milei a través de sus legisladores, en algunos artículos de la Ley Bases y en la votación por Ganancias, aunque los diputados se mantuvieron en el bloque de Unión por la Patria. Para la nueva etapa tiene decidido armar una bancada propia, con los cuatro integrantes que seguirá teniendo el peronismo catamarqueño en la Cámara baja a partir de diciembre. Por lo que dejaron trascender en la provincia, el anuncio se concretará antes de fin de mes.
Con el resultado del 26 de octubre -45% para Fuerza Patria, contra 33% de la Libertad Avanza- de los tres diputados que había en disputa en el distrito ingresarán dos (Fernando Monguillot y Claudia Palladino) que responderán a Jalil. Se sumarán a otros dos (Fernanda Avila y Sebastián Nóblega) con mandato hasta 2027. No renovará su banca Silvana Ginocchio, esposa del gobernador, algo que había encendido las alarmas en el bloque peronista. “Ella se resistía a irse del recinto cuando Jalil daba la orden de ayudar al gobierno. Es un indicio de que nos va a cagar”, inferían en Unión por la Patria.
“La gente eligió, qué va a ser… Algunas cosas hay que apoyar”, confirmaron cerca del mandatario catamarqueño, predispuesto a respaldar al oficialismo, aunque no en todos los casos y en función de las negociaciones con la Casa Rosada. Jalil fue uno de los primeros gobernadores en reunirse con Diego Santilli y Manuel Adorni. En principio estaría de acuerdo en facilitar la aprobación del Presupuesto 2026 y la llamada “modernizacion laboral”, y no la reforma del Código Penal. En este último punto, en cambio, los diputados propondrán avanzar con la jornada escolar extendida.
Entre las conversaciones con el Gobierno, Catamarca busca confirmar el traspaso de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), una de las empresas que Milei tenía intención de privatizar en la primera versión de la denominada Ley Omnibus.
Más allá de las versiones sobre el posible armado de un bloque o interbloque con otros diputados que respondan a gobernadores, desde los salteños de Gustavo Sáenz y los misioneros de Carlos Rovira que confluyen en Innovación a los tucumanos de Osvaldo Jaldo y una neuquina que asumirá alineada con Rolando Figueroa, Jalil en principio se inclina por conformar la bancada de Catamarca y articular con esos mandatarios y también con radicales como Alfredo Cornejo y los nucleados en Provincias Unidas.
Los referentes de Unión por la Patria harán un intento para evitar la ruptura. Germán Martínez, el jefe de bloque, quedó en hablar esta semana con Jalil. La ex gobernadora Lucía Corpacci, actual senadora y cercana a Cristina Kirchner, podría ejercer presión y amagar con replicar el quiebre en la Legislatura provincial. “Hay que tener en cuenta la relación de fuerzas en el peronismo catamarqueño”, sonó como advertencia.
Con 98 diputados actuales, de acuerdo con el resultado electoral Unión por la Patria mantenía ese número con el recambio pero ya sufrió dos bajas. El tucumano Javier Noguera irá al bloque Independencia conducido por Jaldo y el puntano Jorge Gato Fernández, del sector de Alberto Rodríguez Saá, tampoco estará en el espacio presidido por Martínez. Con el desprendimiento de los catamarqueños, el bloque quedaría con 92 miembros. Otro incentivo para el objetivo de La Libertad Avanza de quitarle al peronismo la condición de primera minería en la Cámara.
Con el salto de los diputados del PRO liderados por Patricia Bullrich, según el cálculo de Martín Menem el oficialismo rondaría los 88 integrantes y podrían incorporarse el santafesino Alejandro Bongiovanni y tres radicales libertarios. El poroteo fino del mapa de la Cámara será clave en la pulseada por el reparto de las presidencias y los lugares en las comisiones, un ámbito clave para el funcionamiento y el control de la actividad parlamentaria.
Fuente: www.clarin.com



