La Agencia Espacial Europea reveló las imágenes más cercanas del cometa 3I/ATLAS

Desde julio, cuando fue reportado por primera vez, el cometa interestelar 3I/ATLAS fue observado por telescopios terrestres o cercanos a la órbita de nuestro planeta.

Sin embargo, recientemente, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) pudo visualizarlo mediante un telescopio de su nave espacial que se ubica en las inmediaciones de Marte, cuyo lente logró acercarse al objeto a una distancia hasta entonces no alcanzada.

Mientras tanto, la comunidad astronómica está expectante del acercamiento del ATLAS a la Tierra, para poder estudiarlo en profundidad.

Las inéditas imágenes del cometa 3I/ATLAS publicadas por la Agencia Espacial Europea

Hasta septiembre, la determinación de la composición, ubicación y trayectoria de 3I/ATLAS dependía de telescopios terrestres. No obstante, entre el 1 y el 7 de octubre, el telescopio de la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que se ubica a 400 kilómetros de Marte y es controlado por la Agencia Espacial Europea, localizó al objeto y logró aproximarse a él a una distancia inesperada.

La TGO, lanzada en 2016 para estudiar Marte, tuvo su máximo acercamiento al ATLAS el 3 de octubre, cuando este se posicionó a 29 millones de kilómetros de ella.

Una de las imágenes de la ESA que captó al cometa 3I/ATLAS (punto blanco). Foto: ESAUna de las imágenes de la ESA que captó al cometa 3I/ATLAS (punto blanco). Foto: ESA

Entonces, su Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo (CaSSIS, por sus siglas en inglés), una cámara que en realidad fue diseñada para apuntar hacia la superficie del planeta rojo y tomar imágenes en alta resolución, dirigió su mirada hacia el cometa interestelar.

Aunque inicialmente los científicos anticipaban una mejora modesta, el resultado fue un impresionante salto de diez veces en la precisión, con respecto a los telescopios terrestres.

Esto redujo la incertidumbre sobre la ubicación del objeto y contribuyó a que la predicción de su trayectoria fuera mucho más precisa.

Una imagen del ATLAS tomada por un telescopio terrestre. Foto: Qicheng Zhang/Observatorio LowellUna imagen del ATLAS tomada por un telescopio terrestre. Foto: Qicheng Zhang/Observatorio Lowell

La cámara del orbitador, finalmente, fotografió al 3I/ATLAS, mientras este se desplazaba con un fondo estrellado.

Las imágenes, reveladas por la ESA el 7 de octubre, muestran un punto blanco ligeramente borroso que se desplaza hacia abajo. Este punto es el centro del cometa, que comprende su núcleo helado-rocoso y su coma circundante.

A pesar del acercamiento, la distancia no fue suficiente para que CaSSIS pudiera distinguir el núcleo del cometa, pero sí logró evidenciar su coma, es decir, la nube de gas y polvo que lo rodea. Sin embargo, tampoco pudo medir el tamaño completo de esta, ya que el brillo del polvo disminuye rápidamente con la distancia al núcleo, lo que significa que la coma se pierde entre el ruido de la imagen.

Los datos obtenidos por la ESA sobre el cometa 3I/ATLAS representan la primera vez que mediciones astrométricas de una nave espacial en órbita alrededor de otro planeta se envían y aceptan oficialmente el Centro de Planetas Menores de la Unión Internacional Astronómica, que funciona como una base de datos de intercambio de información para observaciones de asteroides y cometas.

Asimismo, aunque ATLAS no representa ninguna amenaza, fue un valioso ejercicio para la defensa planetaria, ya que el organismo demostró que puede detectar objetos espaciales mucho antes de que lleguen a la Tierra y emitir, si fuera necesario, señales de alerta.

Ahora, tras la exitosa observación con su sonda de Marte, la ESA está siguiendo al cometa 3I/ATLAS con su Explorador de Lunas Heladas de Júpiter, otra de sus naves espaciales, y espera obtener resultados óptimos en febrero de 2026.

Mientras, la agencia, así como toda la comunidad astronómica, aguarda el paso más cercano del objeto por nuestro planeta, que sucederá en unas semanas, para poder analizarlo en profundidad.

¿Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS a la Tierra?

El 3I/ATLAS, reportado por primera vez el 1 de julio de 2025, es el tercer objeto interestelar conocido (de allí su nombre “3” “I”), luego del hallazgo del 1I/Oumuamua, en 2017, y del 2I/Borisov, en 2019.

Sin embargo, este cometa presenta una serie de particularidades, como una elevadísima velocidad y un tamaño enorme, que lo transforman en una especie distinta de sus antecesores. Por tanto, la comunidad astronómica está expectante de que llegue el día en que alcance su punto más próximo respecto de la Tierra.

Video

¿Qué está pasando con el 3I/ATLAS? La NASA activó su protocolo de defensa planetaria contra el cometa

De acuerdo con lo informado por la NASA, esto sucederá cuando se coloque a una distancia estimada en 1,8 unidades astronómicas (aproximadamente 270 millones de kilómetros) en relación con nuestro planeta.

Según el organismo, el hecho ocurrirá en diciembre de 2025 y, a pesar de las teorías alarmantes, no representará una amenaza para la Tierra, debido a que el objeto pasará bastante lejos de ella.

Hace algunos días, la Agencia Espacial Europea fue más allá y fijó la fecha exacta en la que el cometa alcanzará este punto: el próximo 19 de diciembre.

Aunque el fenómeno no podrá ser visto por el ojo humano, será el periodo en el que los equipos especializados podrán observarlo con claridad. Los científicos desean que la aproximación del objeto permita visualizar con nitidez las características que lo vuelven diferente a otros cometas registrados en el pasado.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior