evaluarán a alumnos de primer y segundo grado

El próximo miércoles 19 de noviembre se llevará adelante en escuelas de Jujuy el Operativo Baremación Nacional 2025 – EGRA, una instancia de diagnóstico que busca medir el nivel de lectura inicial de los estudiantes que cursan los primeros años de la primaria.

La evaluación se realizará el miércoles 19 de noviembre y alcanzará a los estudiantes de primer y segundo grado de algunas escuelas primarias, quienes serán evaluados por profesionales.

Se trata de una prueba que forma parte de acciones orientadas a monitorear los aprendizajes fundamentales en la alfabetización temprana, un eje considerado prioritario por el sistema educativo en todo el país.

Prueba de lectura en Jujuy: ¿Qué es la prueba EGRA y para qué sirve?

El operativo forma parte de la herramienta conocida como EGRA (Early Grade Reading Assessment), una prueba internacional adaptada a la realidad argentina que permite medir habilidades lectoras básicas en los primeros años de escolaridad.

Se aplica en distintos países y su objetivo es identificar con rapidez cuánto han desarrollado los estudiantes sus capacidades de lectura inicial, reconocer letras, unir sonidos, leer palabras con fluidez y comprender textos cortos.

En Jujuy, la prueba se implementará como diagnóstico, es decir, no califica ni define la promoción, sino que permite evaluar el proceso de aprendizaje de cada niño y del grupo en general.

Qué medirán los evaluadores

Según se informó a los padres y tutores, los profesionales tendrán en cuenta tres áreas centrales durante la evaluación:

  • Fluidez lectora
  • Reconocimiento fonema-grafema (letras, sílabas y palabras)
  • Comprensión lectora

El procedimiento suele ser breve y se realiza en un ambiente tranquilo para evitar interferencias.

Por qué se realiza esta evaluación en primer y segundo grado

Los especialistas coinciden en que primer y segundo grado son años decisivos para la alfabetización inicial. Es en este período donde los niños construyen las bases de la lectura y la escritura, habilidades indispensables para avanzar en todas las áreas del conocimiento.

Una evaluación temprana permite:

  • Detectar posibles dificultades.
  • Reforzar contenidos antes de que se consoliden los errores.
  • Planificar estrategias pedagógicas más precisas.
  • Mejorar las intervenciones docentes en el aula.

Los resultados no se comunican públicamente por estudiante, sino que sirven para orientar decisiones institucionales y pedagógicas a corto y mediano plazo.

niños lectura.jpg

Lectura

Lectura

Cómo se realiza la prueba y qué deben saber las familias

Los estudiantes no requieren preparación previa. No se trata de un examen tradicional, sino de una instancia diagnóstica que busca registrar cómo se encuentra cada niño respecto del proceso esperado para su grado.

Las familias pueden acompañar este proceso asegurando una asistencia puntual, un descanso adecuado y una jornada escolar tranquila. La prueba es individual y no interrumpe el resto de las actividades escolares.

Qué sucede después del operativo

Una vez completada la evaluación, los equipos técnicos procesan los datos y elaboran informes que permiten comprender el panorama general del nivel lector. Aunque no se comunica un resultado individual como en una nota académica, las instituciones pueden utilizar la información para implementar acciones o presentar herramientas.

El objetivo final es mejorar el aprendizaje y fortalecer la alfabetización temprana, un desafío que atraviesa todo el sistema educativo argentino.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior